Los medios digitales celebraron un coloquio en la Universidad Francisco de Vitoria para debatir sobre la política y sobre la importancia, cada vez más creciente, de los periódicos electrónicos. Todos incidieron en que la necesidad de ser el primero, puede convertirse en “un arma de doble filo”.
La agencia distribuye noticias y contenidos para televisión, Internet y, en una segunda fase, telefonía móvil en siete idiomas, incluido el árabe y el chino. Además, H2O cuenta con el apoyo total del Vaticano y pretende transmitir “una visión católica de la realidad”.
Internet se manifiesta como un sector claramente al alza. La Red se apunta los mayores crecimientos publicitarios, con una subida del 55,4 por ciento, según los datos del informe de anualmente realiza InfoAdex y absorbió en total 482 millones de euros.
Uno de los fundadores de YouTube, Steve Chen, ha señalado que gracias a la alianza con el buscador Google, el popular sitio de videos grabados podrá trasmitir imágenes en directo, "algo que siempre” han querido hacer.
El noruego Thor Hushovd es el primer líder de la París-Niza, después de vencer en el prólogo. La carrera se ha convertido en el escenario de la batalla entre las grandes vueltas y la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El español Feliciano López estuvo a punto de llevarse el torneo de Dubai, pero al final sucumbió ante el estadounidense Andy Roddick. Serena Williams se impuso en Bangalore (India).
La participación en el País Vasco resulta diez puntos por debajo de la media nacional y también diez por puntos inferior a la registrada en las elecciones de 2004. En total, casi un 65 por ciento de los vascos acudió a las urnas pese a las amenazas de ETA, que pidió la abstención, y el asesinato de un ex concejal socialista en Mondragón a dos días de los comicios.
El PSOE también gana las elecciones autonómicas andaluzas revalidando la mayoría absoluta de Manuel Chaves. Pese a que los socialistas pierden cinco escaños con respecto a los comicios de 2004, repetirán cuatro años más en el Ejecutivo autonómico frente a la derrota del PP que sube diez escaños. Por detrás está IU con 6 y el Partido Andalucista (PA), que pierde su representación.
El voto útil a favor del PSOE y en contra del PP pasa factura a IU que pierde tres de sus cinco escaños y con ello pasará a integrarse dentro del grupo mixto mientras que UPyD se convierte en la sorpresa de las elecciones. Con solo seis meses de vida logra un escaño en Madrid y se alza como la quinta fuerza más votada de España.
La comunidad catalaña vuelve a resultar clave en el devenir de las elecciones generales. La hegemonía del PSC, que de nuevo es la fuerza más votada con 25 escaños, se une a la sonora derrota de ERC cuya buena parte de votantes podrían haber ejercido el voto útil en favor de los socialistas.
La selección española de atletismo cerró los Mundiales en pista cubierta de Valencia con la sensación de haber competido mucho mejor de lo que dice el medallero, pues pese a las pocas medallas, hubo muchos finalistas.
El Mundial de motociclismo regresa rebosante de igualdad y emoción. Si bien en MotoGP, el vigente campeón, Casey Stoner, demostró estar en plenas condiciones para revalidar su título, el resto de categorías se presentan muy igualadas. Además, los pilotos españoles parten con grandes opciones en todas ellas.
El Parlamento de Osetia del Sur envió la pasada semana un comunicado a Rusia, la Unión Europea y los países de la Comunidad de Estados Independendientes para exhortarles a que apoyen su secesión de Georgia. El Parlamento exigió a la Comunidad de Internacional que cese en su política de "doble rasero" ya que considera que Kosovo es un precedente para su independecia.
El conjunto catalán consiguió de manera matemática su pase a la siguente ronda de la Liga de Campeones tras vencer Svendborg en una jornada en la que el resto de conjuntos españoles también brilló em Europa.
El mes de marzo ha traído consigo la vuelta del frío polar. Mientras, las reservas de agua de los embalses españoles continúan bajando hasta porcentajes inferiores a los de los últimos años.
El checo Lukas Bauer obtuvo de manera matemática el Campeonato del Mundo de esquí de fondo tras finalizar segundo en la prueba disputada en Oslo, Noruega, lo que le valió para lograr el Globo de Cristal.
Gales se adjudicó la Triple Corona, tras conseguir derrotar a los otros tres países de las Islas Británicas, y está a un sólo triunfo de llevarse el Seis Naciones y el Grand Slam. Francia es su único enemigo.
El Partido Demócrata empieza a preocuparse seriamente. Las fechas van pasando y todo sigue igual y sin saberse el nombre de su candidato. Ni el supermartes, ni Texas ni Ohio han conseguido desempatar a Hillary Clinton y Barack Obama, enzarzados en una histórica batalla.
Protestas y hasta amenazas de autonomías encabezadas por la oposición son los ingredientes que surgen en Bolivia tras la puesta en marcha de la nueva Constitución indígena aprobada el pasado mes de diciembre.
Varias ciudades españolas celebran con festejos taurinos los domingos de Ramos y Resurrección. Entre todas, destacan las programaciones previstas para las plazas de Madrid, Sevilla y Valencia, en las que se repiten los nombres de algunos diestros.
Fueron ocho horas de retransmisión indirecta en la que los ciudadanos de toda Latinoamérica estuvieron pegados al televisor. Después de una semana en la que se llegaron a romper las relaciones diplomáticas entre cuatro países y a movilizar tres ejércitos en fronteras, el mundo diplomático ha restablecido la tranquilidad con un apretón de manos de Uribe con sus homólogos. Nunca la muerte de un terrorista había agitado las aguas tanto.
El Ibex 35 concluyó la última sesión de la semana con un descenso del 0,87 por ciento, por lo que se mantiene en el nivel de los 12.600 puntos. En esta semana el euro y el petróleo alcanzaron máximos históricos. La moneda única europea se cambia por 1,5350 dólares y el barril Brent alcanzó los 104 dólares.
Ya ha terminado la campaña electoral. Ya hay un ganador. Tras semanas de dura lucha en las que hemos podido comprobar la importancia que tiene la economía, España y los españoles ya han decidido a quién otorgan su confianza. Una cosa está clara, habrá que intentar compaginar los resultados económicos más vistosos con los menos lucidos.
Los sindicatos parecen haber decidido entrar de lleno en campaña elevando la tensión antes y después de los comicios electorales. Las huelgas de transportes y de servicios de limpieza y atención médica se suceden por todo el territorio nacional.
Según el presidente del BCE, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la economía de la zona euro “refleja la debilidad de la demanda global, la fuerte presión sobre los precios de las materias primas y las menos favorables condiciones de financiación”.
El Tribunal de la Unión Europea ha dictado sentencia y ha condenado a España en el litigio que mantenía sobre las condiciones impuestas a la compañía energética alemana E.ON en la OPA sobre Endesa, que finalmente terminó fracasando.
La banda de Robert Smith dio sus primeros conciertos en España después de ocho años. En Madrid actuaron durante tres horas y antes 15.000 personas que en ningún momento dejaron de apoyar a la banda.
El Gobierno español defiende que todavía no ha recibido ningún tipo de información, mientras que el defensor de la empresa norteamericana afirma que sí. El Odyssey recuperó las monedas del pecio en mayo de 2007 sin ningún tipo de autorización.
Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento para terminar con la violencia contra las niñas en las escuelas de todo el mundo. Las cifras mundiales son muy altas, aunque en España han disminuido.
Después de tres años de presidencia en la Conferencia Episcopal Ricardo Blázquez ha perdido el puesto a manos de Rouco Varela en una apretada votación.
Los dos festivales de pop-rock alternativo más destacados en España han comenzado un enfrentamiento de fechas y artistas. Si Summercase cambió sus días hasta coincidir con el FIB, el festival de Benicássim ahora pone subsede en Madrid.
La obesidad es uno de los problemas de salud que más padecen los ciudadanos de las sociedades modernas. En España, los intentos del Ministerio de Sanidad por fomentar una dieta equilibrada y saludable han llegado ya a los restaurantes.
La revista londinense The Art Newspaper ha publicado una lista con los museos más visitados en el año 2007. El centro bilbaíno aparece en este ránking como uno de los más populares por dos de sus exposiciones inauguradas el pasado año 2007, año en que el centro cumplió diez años.
Arremetió contra políticos y aristócratas en sus dibujos y caricaturas; por ello, tuvo que sufrir represión en la cárcel y someterse en más de una ocasión a la censura. Fue reconocido popularmente durante su vida, pero no con su trabajo artístico. La Biblioteca Nacional de Francia muestra en una exposición 140 litografías del artista Honoré Daumier.
Gracias la Fundación del novelista mexicano René Avilés, el Museo del Escritor ha sido inaugurado en México con más de 800 ediciones de grandes autores.