El juez Baltasar Garzón ha declarado ilegales las actividades de Gestoras pro Amnistia. El entorno de ETA ha padecido un año negro, tras la ilegalización de Xaki, Ekin y Haika entre marzo y mayo, y Gestoras pro Amnistía, en el presente mes.
El 2001, año post-olímpico y pre-Mundial de fútbol, no resultó tan poco prometedor como parecía: el relevo en la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) y los atentados del 11 de septiembre, que provocaron el primer gran parón del deporte desde la Segunda Guerra Mundial y provocaron la suspensión de la Copa Ryder de golf, son sólo una muestra.
El creciente negocio de la piratería ha puesto contra las cuerdas al mundo de la música en España. Las ventas callejeras de discos están mermando el negocio hasta situarlo en el actual momento de recesión.
El Congreso no ha aprobado la propuesta no de ley del grupo socialista que admite la exploración de células madre. Los votos del Partido Popular (PP) y de Convergència i Unió (CiU) han superado a los del Partido Socialista (PSOE): 22 a 14. El debate prosigue en el círculo científico internacional en torno a lo que supone dicha investigación.
Los dos grupos terroristas han anunciado que van a suspender de forma temporal todos los atentados contra Israel. Mientras, el Ejecutivo israelí se plantea volver a las negociaciones con la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El hecho de que Estados Unidos no encuentre a Osama Bin Laden en las cuevas de Tora Bora ha llevado al Pentágono a ordenar que se continúe con los bombardeos en la región. Sin embargo, el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, ha asegurado que Osama puede estar muerto.
Carlos Moyà venció a Tommy Robredo por 7-6 y 7-6, y Ana Isabel Medina hizo lo propio con Marta Marrero por 6-2, 7-6 y 6-4, para coronarse campeones del Masters nacional.
La primera medida del nuevo presidente argentino, Adolfo Rodríguez Saá, ha sido declarar al país en suspensión de pagos y asegurar que utilizará ese dinero para calmar la angustia social. Rodríguez Saá ha prometido crear un millón de puestos de trabajo y rebajar el gasto político. Mientras, la tensión extrema vivida la pasada semana se va calmando, aunque en los ciudadanos permanece la incertidumbre del y ahora qué.
La Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia ha sido creada para garantizar la paz en suelo afgano, y para velar por la seguridad de los miembros del Gobierno de transición. Reino Unido está al mando, y los EE.UU. tienen la última palabra en caso de emergencia. España participará activamente con el envío de unos 400 efectivos.
El secretario general de los socialistas emprendió el viaje de muchos inmigrantes marroquíes, pero a la inversa(y en otras condiciones). El furioso oleaje de críticas que ha bañado su visita al Reino de Marruecos se convirtió en el país vecino en una mullida alfombra que recibió al socialista con honores de jefe de Gobierno.
António Guterres presentó la semana pasada su dimisión como primer ministro de Portugal. Esta renuncia ha sido propiciada por la derrota electoral de los socialistas portugueses en las elecciones municipales del pasado día 16.
Los ataques contra Tora Bora no han sido suficientes para capturar a Bin Laden y al mulá Omar. Después de los fallidos intentos, el Gobierno estadounidense ha advertido de que cualquier país que acoja a terroristas correrá la misma suerte que Afganistán.
El Congreso ha aprobado los presupuestos para el año 2002 y la ley de acompañamiento, con la aprobación de las enmiendas introducidas en el Senado. Varios partidos se abstuvieron de votar, como protesta a la actuación del Gobierno. Mientras, el PIB sigue creciendo aunque a un menor ritmo.
El sueco Per Elofsson aprovechó las ausencias de sus principales adversarios, el español Johann Muehlegg y el noruego Thomas Alsgaard, para vencer en Ramsau (Austria) y ratificar su liderato en la Copa del Mundo.
El Partido Popular, el Partido Socialista y Batasuna mantienen su bloqueo, por cuarta vez, en el debate de los presupuestos del País Vasco, ante la insistencia del presidente del Parlamento vasco de votar las enmiendas a los presupuestos de forma separada.
La bicefalia en la presidencia del BBVA ha llegado a su fin. El copresidente Emilio Ybarra deja el puesto dejando a Francisco González como único presidente del banco. El primer cambio hecho por González ha sido la reestructuración de la cúpula de la administración hacia un modelo más simple.
Comisiones Obreras, la Unión General de Trabajadores y la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) firmaron el pasado jueves un acuerdo con el que pretenden incentivar la creación de empleo en el año 2002.
Después de varios meses de discusión entre los sectores administrativos y taurinos de Valencia, la Diputación ha concedido el arrendamiento del coso de la ciudad del Turia a la sociedad Ruedo Valenciano, que capitanea Justo Ojeda.
Los críticos de cine de la asociación de la prensa extranjera en Hollywood se reúnen un año más para votar las que, según ellos, son las mejores películas. Los Globo de Oro son los galardones más prestigiosos después de los oscars y anticipan algunos de los futuros ganadores de los premios de la Academia.
El segundo congreso contra la pederastia y los abusos sexuales de los niños, que se ha celebrado en Japón, ha reunido a representantes de 138 países con el fin de detener el sufrimiento de millones de niños de todo el mundo por causa de la explotación sexual.
La Ley Orgánica de Universidades (LOU) ha sido aprobada en el Pleno del Congreso celebrado el pasado 20 de diciembre. Los partidos de la oposición han pedido la retirada de la Ley y la dimisión de la ministra de educación, Pilar del Castillo.
El cromosoma 20 ha dejado de ser un secreto. Un grupo de científicos ingleses ha descifrado el contenido de este cromosoma, donde probablemente se halle la clave de varias enfermedades, como la diabetes, la obesidad o el mal de las vacas locas.
El Barça, el Tau y el Unicaja se complicaron más de lo debido el pase a la segunda ronda, aunque mantienen sus opciones. Catalanes y vascos perdieron, los malagueños vencieron con muchos apuros al colista de su grupo, el Charleroi.
La industria fonográfica intenta consolidar su presencia en el mercado musical a través de Internet. Vivendi y Sony lanzan mp3.com Europa para atraer clientes.
La fusión de las pasarelas de Madrid y Barcelona ha sido una posibilidad bastante discutida desde finales del mes de septiembre. La controversia cobró fuerza estos días, con la presentación del Plan Global de la Moda, por parte del Gobierno. Uno de los puntos de este plan es la creación de una pasarela de moda en España con proyección internacional.
La Academia de Cine anunció sus candidaturas el miércoles 19 de diciembre en un acto presentado por su presidenta, Marisa Paredes. Ocho horas después, se decidió la modificación de dos, candidaturas ya que un mismo técnico concurría con dos películas distintas en la misma categoría.
La ola de frío siberiano que recorrió el país la semana pasada ha dejado al descubierto los fallos de un sistema de reparto de energía que no puede hacer frente a un aumento de la demanda. De momento, y para prevenir, el Gobierno ha recomendado a industrias y ayuntamientos que reduzcan el consumo de electricidad.
El Córdoba dio la sorpresa en la primera ronda a doble partido, a costa del Mallorca. El Deportivo, que ni siquiera tuvo que jugar contra L´Hospitalet, el Real Madrid, el Athletic, el Valladolid, el Rayo Vallecano, el Villarreal y el Figueres completan los cuartos de final.
Vodafone ha llevado a cabo la primera llamada UMTS del mundo entre dos países, España y Japón. Este acontecimiento es un importante paso de la telefonía móvil de tercera generación.
Una placa conmemora, en Jalalabad, a los ocho periodistas asesinados en Afganistán. Medio centenar de compañeros asistieron al acto en el que se descubría el distintivo.
La gran expansión de material xenófobo en Internet ha llevado a la UE a plantearse una legislación que sancione a todos aquellos que difundan ideas racistas.
El pasado 19 de diciembre, Fernando Lázaro Carreter, ex director de la Real Academia Española, recibió un baño de parabienes y agradecimientos. El Círculo de Lectores quería dedicarle un homenaje pleno.