Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

¿De dónde saldrán las urnas del referéndum del 1-O?

Por Javier Álvarez LagoTiempo de lectura2 min
España27-06-2017

Ni Plastic Express ni Suministros Integrales Futbida S.L, las dos empresas que se habían presentado al concurso por el cual la Generalitat otorgaría 200.000 euros en concepto de pago por las necesarias urnas y papeletas para el referéndum de independencia programado para el próximo 1 de octubre, suministrarán finalmente el servicio. Según la portavoz del Gobierno catalán, Neus Munté, se ha decido no homologar a ninguna de ellas debido a que no cumplían con los requisitos técnicos. La Generalitat estudiará ahora otras vías.

Por lo tanto, el concurso se ha declarado finalmente desierto tras que tan sólo 2 empresas se presentasen a él. Y es que esta licitación puede calificarse de alto riesgo, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya había admitido a trámite el pasado 22 de junio la querella por la cual se imputaba a los miembros de la Generalitat Meritxell Borràs y Francesc Esteve los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos en relación con la licitación de la compra estas urnas, ya que el referéndum es ilegal a efectos jurídicos, y por ello no se puede gastar dinero público para llevarlo a cabo.

Sin embargo, las ya citadas empresas decidieron seguir adelante para conseguir los 200.000 euros que establecía el concurso. Pero la Generalitat ha decidido finalmente que ninguna de ellas cumple los requisitos técnicos necesarios, por lo que estudiará a partir de ahora otras vías para conseguirlas. Así, no se descarta la posibilidad de que la Generalitat adquiera directamente las urnas mediante un contrato establecido "a dedo". El problema de esto es que, si ya se imputó a los responsables de la licitación de la compra de estas urnas, ahora se podría procesar por estos mismos delitos a todo el plantel mayor de la Generalitat, ya que para servirse de este método se requiere la firma de todos los Consejeros de la misma. Esta por ver, por lo tanto, si están todos ellos dispuestos a presentarse ante la Justicia por esta causa, o si, por otra parte, encuentran otro modo de conseguirlas.

Este nuevo imprevisto para los intereseses de la Generalitat estalla tras que algunos alcaldes del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) afirmasen estar dispuestos a colaborar en el referéndum del 1-O. Por su parte, en una entrevista realizada en Al Rojo Vivo, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha declarado que habrá sanción para aquellos socialistas que participen como cargos públicos en la consulta ilegal.