A día 30 de junio, comienza oficialmente el periodo de rebajas de verano, en el que los establecimientos comerciales ofrecen a los consumidores descuentos en sus productos. Sin embargo, desde 2012, los comercios pueden iniciar las rebajas cuando así lo consideren, lo que, según algunos críticos, perjudica a los pequeños negocios.
A día 29 junio, tras otra nueva reunión entre la patronal del sector (Anesco) y los sindicatos, ambas partes han comunicado que han llegado a un acuerdo que garantiza la continuidad en sus puestos de trabajo al 100% de los trabajadores. Por ello, los sindicatos han decidido desconvocar las jornadas de huelga previstas para el próximo mes.
Los parlamentarios han debatido previamente a la votación, donde no ha faltado la crítica del PP y Ciudadanos hacia el PSOE de Pedro Sánchez. La vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, ha dicho estar sorprendida ante la oposición del PSOE al progreso. Desde Unidos Podemos han solicitado al grupo socialista su adhesión para frenar la aprobación del acuerdo.
A día 29 de junio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba en su página web el avance del Índice de Precios al Consumo (IPC) relativo al mes de junio. A falta de que se confirmen los resultados, la tasa de variación anual del mismo se sitúa en el 1,5%, es decir, 4 décimas menos que mayo.
A día 28 junio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) de 2015. Entre los datos destaca que el salario medio anual fuese ligeramente superior a los 23.000 euros brutos anuales, mientras que son apreciables a su vez grandes desigualdades en los salarios según género, edad y nacionalidad.
A día 27 de junio, el Consejo de Administración de Bankia ha aprobado la fusión de esta entidad con el Banco Mare Nostrum (BMN), que será absorbido por la primera. Bankia se consolida así como la 4ª entidad más importante de España.
A día 25 de junio, el Consejo de Ministros italiano, presidido por el primer ministro del país, Paolo Gentiloni, tomaba la decisión tras que el Banco Central Europeo (BCE) advirtiese dos días antes de que las cuentas tanto de Banca Popolare di Vincenza como de Veneto Banca eran "inviables o probablemente lo sean" dentro de poco tiempo.