CONGRESO PP
Unanimidad en las cinco ponencias ideológicas
Por Marta Baena Sanz3 min
España19-02-2012
El 17º Congreso nacional del PP, que se ha celebrado este fin de semana en Sevilla, ha dejado una infinidad de cifras, entre ellas, 3.172 compromisario, 1.501 enmiendas y un total de cinco ponencias -que después de algunas transacciones- fueron aprobadas por unanimidad.
En el plenario de este último congreso del Partido Popular se presentaron, y fueron expuestas a votación, las ponencias de: Estatutos, Política, Social, Económica y Europa Política Exterior. Y a pesar de las enmiendas presentadas antes del inicio del Congreso, finalmente el PP consiguió unanimidad en todas ellas. Las enmiendas, que oscilaron entre posturas conservadoras y progresistas, plantearon impedimentos a la aceptación del matrimonio homosexual o al término “cristiano”, -ambas rechazadas-. Sin embargo, tras una amplia mayoría de tarjetas con el “Sí”, que aprobaron los textos sometidos a votación, el resultado fue, según la presidenta del PP catalán: “Un partido más moderno, ético, transparente, y que ha puesto el listón muy alto”. La ponencia de estatutos giró en torno al tema de la corrupción, que tanto preocupa a la sociedad por alto nivel de popularidad que está alcanzando entre los cargos públicos. Ante esto, el PP parece concienciarse, como así lo indica Alberto Fabra, quien afirma que “la preocupación de los ciudadanos no pueden ser los políticos, que están para resolver sus problemas”. De esta manera, el presidente de la Generalitat valenciana afirma que deben “ser guardianes de la ejemplaridad y de la honradez”. En cuanto a la ponencia Social, se rechazó la enmienda propuesta por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y el concejal madrileño Ángel Garrido sobre la supresión del término “cristiano” en la definición del partido, al considerarse que no supone un pronunciamiento confesional. Y se aprobó la enmienda concerniente a la educación en español y en el resto de lenguas cooficiales. Por su parte, Comprometidos con el Empleo fue el centro de la ponencia Económica, que versó acerca de la reforma laboral, recientemente aprobada por el Ejecutivo. Ante la cual se aprobaron 53 de las 308 enmiendas presentadas y se mantuvo el apoyo a esta reforma del sector financiero. En lo referente a la Política Exterior, se apuesta por reforzar la presencia de España en el contexto internacional, centrándose en las negociaciones de la Unidad Europea. Además, también se trató la reforma de la PAC, sobre el papel de España como productor y transformador de alimentos agrícolas y ganaderos y se recalcó la importancia del sector pesquero, al ser la principal labor de sustento de las costas españolas. Apoyo a los derechos de los homosexuales Durante la ponencia Política, uno de los temas más destacados y controvertidos fue el del matrimonio homosexual. El PP defendió los derechos de gays y lesbianas, como así subrayó Antonio Basagoiti –autor del texto-, “queremos reafirmar nuestra voluntad de defender los derechos de todas las personas, también de aquellas que sufrieron discriminación legal o social por razón de sexo u orientación sexual”. De esta manera, se abogó por el fin de la discriminación, así como la aceptación de los derechos de los homosexuales: “Un alegato hacia la normalidad de un partido que reconoce a las personas del mismo sexo que quieren estar juntas y tener una relación”. Sin embargo, a pesar de la aceptación, y al hecho de que rechazaran la enmienda en contra del matrimonio homosexual, el PP ha mantenido el recurso presentado al Tribunal Constitucional, acerca de la denominación que deben tener los enlaces entre parejas del mismo sexo. Lo que sí declaró Basagoiti es que respetarán la resolución del recurso presentado: “Acataremos en cualquier caso la sentencia que dicte el TC acerca de la definición constitucional del matrimonio”.