Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Política al servicio del ciudadano

Fotografía

Por Amalia CasadoTiempo de lectura2 min
España24-02-2002

Estos análisis tienen como objetivo resumir lo más relevante de la actualidad de cada sección; encontrarles a todos esos acontecimientos, si es posible, una relación imposible que muchas veces es resultado del ingenio, la imaginación y soltura redaccional de quien los elabora. Quien pueda sugerir un hilo conductor a esta sección que no sea el caos, ni la irracionalidad de la política, ni la contradicción de los gobernantes, ni los intereses creados que mueven el mundo, tiene la sección “cartas al director” a su disposición, que le quedará eternamente agradecida. Ojalá fuera el acuerdo beneficioso para los ciudadanos el hilo conductor de la información semanal. Aunque la vía policial y legal quizás no sea la única necesaria para poner fin al terrorismo -¿puede extinguirse el terrorismo unilateralmente por parte del amenazado?-, el Gobierno ha conseguido que la banda ETA haya quedado herida de muerte y debilitada. Que haya acuerdo entre Partido Popular y Partido Socialista para aprobar nuevas medidas legales que cercenen la capacidad de movimiento de la banda, es ya un sueño que comenzó con la aprobación del Pacto Antiterrorista hace más de un año. Entonces sí se dejó coja a la banda, como la banda ha dejado esta semana al joven militante de las Juventudes Socialistas, Eduardo Muñoz, después del atentado de que fue víctima. La fuerza de los partidos demócratas y democráticos –que no es lo mismo- es el antídoto contra todo enemigo de la tranquilidad social. Acercar la política al ciudadano, esa es la gran utopía que cientos de intelectuales han perseguido a lo largo de los tiempos. Y la gran denuncia del periodismo hacia quienes han ejercido los poderes públicos y privados ha sido siempre la misma también: no abusen de su poder, no lo utilicen para beneficiar sus intereses materiales personales. El funcionamiento de las reglas del juego democrático hace posible que un psicólogo que falsifica informes para evitar la cárcel a un presunto delincuente sea apartado de sus funciones protegiendo así a la sociedad. Ése ha sido el argumento de último capítulo del caso El Negro, Carlos Ruiz Santamaría, el presunto narcotraficante huido después de serle concedido un permiso de libertad. Acercar la política al ciudadano para hacerla más participativa, más eficaz. Esa es la misión del Pacto Local que se gesta entre Partido Popular y PSOE. Aunque la sensación de seguridad de los ciudadanos quede mermada por el decepcionante espectáculo que protagonizaron policías nacionales y municipales en la plaza mayor de Madrid.

Fotografía de Amalia Casado

Amalia Casado

Licenciada en CC. Políticas y Periodismo

Máster en Filosofía y Humanidades

Buscadora de #cosasbonitasquecambianelmundo