El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, y el resto de socios europeos han participado en la cumbre de líderes europeos en Riga con seis ex repúblicas soviéticas. Durante el encuentro, el líder del Ejecutivo griego reflejó su nerviosismo ante la posibilidad de llegar a la fecha límite sin acuerdo con el Eurogrupo.
En los cuatro primeros meses del año un total de 16 millones de personas eligieron España como destino turístico y se reflejó un crecimiento del 4,4% respecto al mismo periodo del pasado año. Reino Unido, Francia y Alemania fueron los mercados que registraron mayor número de llegadas.
44.540 inmigrantes se han afiliado a la Seguridad Social en el mes de abril. 1.607.883 personas no nativas están cotizando en España, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De estas, 1.352.992 personas cotizan al Régimen General; 250.362, al de Autónomos; 4.254, al del Mar y 275, al del Carbón.
En los tres primeros meses de año las exportaciones crecieron un 4,4% y las importaciones un 2,5%, por ello, el déficit comercial descendió un 14,9%. En el primer trimestre de 2015 se ha registrado el mejor dato desde 1971.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Orange para hacerse con Jazztel, una operadora muy activa en España. Esta adquisición está condicionada a que Orange se comprometa a cumplir una serie de medidas para garantizar la competencia en el sector.
Las tres compañías españolas mejor gestionadas y destacables por su buena reputación son Telefónica, La Caixa y El Corte Inglés. Esa es la conclusión a la que ha llegado el estudio Advice de este año, que valora el éxito de las grandes empresas españolas.
El actual ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado hoy en un Desayuno Informativo con Europa Press que no pretende repetir el cargo en la próxima legislatura. El futuro más cercano del político dependerá de las próximas elecciones a la Presidencia del Eurogrupo.