La compañía alemana Siemens despedirá a 17.000 trabajadores, la mayor parte en Alemania, y la francesa Alcatel recortará 1.300 empleos en España. La sombra de los atentados del 11 de septiembre se alarga cada vez más, y sectores que, en principio, no deberían verse afectados directamente, comienzan a sufrir las consecuencias.
Las compañías aéreas piden ayudas a la Unión Europea (UE), ésta las da, pero a medias. Y el resultado no es otro que la disconformidad. Cuando ya el sector aéreo entreveía el final del túnel, las discrepancias en Bruselas alejan el pacto global de auxilio.
El dueño de Gescartera, Antonio Camacho, ha afirmado que él es "un don nadie", y que la mala suerte en la inversión del dinero de sus clientes es la culpable de que se encuentre en la cárcel. Pero la comisión investigadora ha descubierto la artimaña que utilizó para hacer creer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en Gescartera no faltaba dinero.
Parecía que, pero sólo lo parecía. A pesar de que se había observado un ligero repunte durante la semana, la bolsa, tomando como referencia el Ibex 35, acabó su ejercicio semanal con una bajada que la sitúa en los niveles previos a los atentados.
El Banco Central Europeo y los países de la Unión Europea continúan su debate para llegar a un acuerdo sobre los tipos de interés. Cada parte pone sus condiciones y el Banco Central Europeo restringe su decisión a que los gobiernos reduzcan la inflación al dos por ciento.