ARTE EN IRAQ
La UNESCO protegerá la cultura iraquí
Por Roberto González García3 min
Cultura18-04-2003
El Museo Nacional de Bagdad y la Biblioteca fueron las primeras víctimas del patrimonio cultural iraquí. Después, las ruinas y el campo arqueológico de la legendaria Mesopotamia se convirtieron en un erial yermo debido a la acción de vándalos y desaprensivos.
La UNESCO por fin reacciona a estos atropellos, y ha anunciado la creación de un fondo especial par evitar el pillaje en el patrimonio iraquí. Hace unos días, Martin Sullivan, el principal asesor cultural del presidente de EEUU, dimitió a causa de la "destrucción sin sentido" del Museo Arqueológico de Bagdad, debido a que se trató de una saqueo que se pudo prevenir. "Nuestras tropas fallaron en la protección de la herencia cultural de Iraq", afirmó en su carta de dimisión, que reconocía de "simbólica". "Mientras nuestras fuerzas militares se desplazaron con extraordinaria precisión y contención en el despliegue de armas y aparentemente en asegurar el Ministerio del Petróleo y los pozos petrolíferos, fallaron en la protección de la herencia cultural de Iraq". Aunque pueda parecer demasiado tarde, ya que los ataques tuvieron lugar durante las pasadas semanas, desde la caída de la capital iraquí, la UNESCO ha puesto manos a la obra con la creación de un fondo económico que sufragará diferentes actuaciones sobre el terreno para proteger el patrimonio cultural milenario del que es heredero el pueblo iraquí. Este fondo estará formado por la colaboración internacional. De momento, Italia, que "ha sido la primera en ofrecer una contribución de 400.000 dólares" y Qatar, Francia, Alemania, Reino Unido y Egipto, así como diversas instituciones, también colaborarán en el proyecto, según explicó el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura. Debido a la situación del país, "se impone adoptar medidas de urgencia, como la instauración de una policía del patrimonio sobre el terreno, encargada de vigilar los lugares e instituciones culturales, incluyendo las bibliotecas y los edificios que albergan archivos", declaró Matsuura. La UNESCO ha establecido contactos con las autoridades estadounidenses y británicas que están en este momento en Iraq para que extremen su celo en la protección del legado cultural, algo que, si se hubiese tenido en cuenta desde la caída del régimen de Sadam, hubiera evitado el pillaje en el Museo y la Biblioteca Nacionales de Bagdad, así como en otros yacimientos patrimoniales del país. Con la creación de este fondo, la UNESCO, dependiente de la ONU, también quiere la exportación y el tráfico de las obras de arte robadas, y ha dado aviso a los países limítrofes con Iraq para que estén atentos respecto a los movimientos de arte en sus fronteras. Una de las destrucciones más significativas ha sido la que tuvo lugar en el emplazamiento de las ruinas de la antigua Babilonia. Allí tenían lugar unas excavaciones e investigaciones, abandonadas durante la invasión, así como una reconstrucción de la antigua urbe. Todo fue arrasado. "Vinieron decenas de personas cuando los norteamericanos entraron (en la vecina ciudad de Hila) y se lo llevaron todo sin que los soldados hicieran nada para impedirlo", según declaró a la Agencia Efe un antiguo empleado del complejo. El teatro, el Museo Hammurabi, las estatuas y las estelas de los reyes (incluidas las que se conservaban de Nabucodonosor, cuya leyenda sirvió de inspiración para la ópera de Verdi) han sido robadas o destruidas por los iraquíes que tomaron las ruinas al asalto después de que llegaran las tropas norteamericanas.