Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSUMO

Detectados los primeros casos de adicción al móvil

Por Carmen Rosa FernándezTiempo de lectura1 min
Sociedad10-11-2002

Existe la adicción sin drogas, ha nacido la adicción al móvil. Esta es la primera conclusión a la que han llegado los expertos después de que la organización no gubernamental especializada en el tratamiento de toxicomanías, Proyecto Hombre, haya recibido las primeras llamadas de socorro de los que se dicen adictos al teléfono móvil.

Los afectados por esta adicción de la nueva era son dos chicos de 18 años que sienten una dependencia total de este artilugio, que forma ya parte de la vida de millones de españoles. Ambos llamaron al teléfono de la asociación alegando los mismos síntomas de adicción descontrolada similares a los que se sufren con otro tipo de sustancias como las drogas. La explosión y sobre exposición de las nuevas tecnologías está creando así un nuevo tipo de adictos desconocidos para los especialistas en este campo. No han podido definir aún el perfil específico de este tipo de enfermos, pero son numerosas las coincidencias entre los jóvenes que hacen un uso abusivo de las nuevas tecnologías como los videojuegos, los chats o la televisión. Se trata normalmente de adolescentes y por tanto portadores de características de este periodo como son la inseguridad, la dependencia de los amigos o rebeldía contra la familia. Este sentimiento de desconfianza les lleva a enfrascarse en las actividades que le ofrecen las nuevas tecnologías. Estos casos han sido objeto de reflexión en las IV Jornadas sobre Adolescentes y Dependencias, que este año cuenta con un nueva sección: las nuevas tecnologías. El presidente de Proyecto Hombre, Bartolomé Catalá aseguró que no se pretende saltar la alarma y que es necesario pensar si se trata de un uso indebido de este tipo de aparatos o de una adicción real. Proyecto Hombre pretende ahora encontrar el aprovechamiento didáctico de las nuevas tecnologías y crear un plan de prevención para los jóvenes para analizar los posibles riesgos.