Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

Las víctimas de ETA reciben el desarme con escepticismo

Por Mariló PardoTiempo de lectura2 min
España08-04-2017

El desarme de ETA se ha escenificado con la entrega a las autoridades francesas por medio de la Comisión Internacional de Verificación de unos documentos que contienen información sobre la localización de varios zulos donde el grupo terrorista guardaba su material. Las victimas del terrorismo reciben escépticas la escenificación de este desarme y creen que hay aún mucho camino por recorrer.

Las víctimas del terrorismo definen la entrega de armas de ETA como una operación propagandística, y ven con escepticismo que esto vaya a suponer el fin de la banda terrorista. Piden al gobierno español que se les aplique la ley estrictamente y que se les exija colaboración para esclarecer los casos que siguen aún sin resolver.

La diputada del Parlamento Europeo y ex presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo ha declarado que “lo que intenta hacer ETA es abrir camino hacia la impunidad”.

Alfonso Sánchez, actual presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, ha afirmado que “esto no es más que lo mismo de siempre, un teatrillo, un circo, un esperpento para que ETA, que ha sido derrotada por la Guardia Civil y la Policía, no salga rodilla en tierra”. Ha apuntado que “detrás del desarme vendrá el escarcelamiento los presos y se comenzará a comentar lo buenos que son estos chicos porque llevan 6 años sin matarnos”.

Por su parte, Consuelo Ordoñez, presidenta del Colectivo de víctimas del País Vasco, ha manifestado que “este desarme es una anécdota en comparación con el que debe llegar: el desarme ideológico, social y cultural de ETA, que llegará cuando sus voceros de la izquierda abertzale dejen de justiciar el asesinato colectivo de seres humanos desde las instituciones públicas y cuando los etarras dejen de ser héroes para gran parte de la sociedad vasca y navarra”

La actual presidenta de la Fundación de las Víctimas del Terrorismo, Marimar Blanco ha declarado que “lo que hay que hacer es trabajar por la memoria, dignidad y justicia de las víctimas”. También ha anotado que el desarme “además de ser parcial y no total, es un paripé y teatro que no aporta nada.

Las víctimas aseguran que hasta que no desaparezca por completo no se les habrá derrotado totalmente. Además recuerdan que sigue habiendo lugares en el País Vasco y en Navarra donde los ciudadanos no pueden expresarse con libertad.

La banda terrorista se ha cobrado la vida de 829 personas desde que comenzó su actividad en 1960. De estas víctimas, 506 eran miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, siendo Madrid la ciudad donde ETA ha cometido más atentados mortales.