Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRECIMIENTO

De Guindos augura un progreso económico del 3% en cuatro años

Por Luis ArtolaTiempo de lectura3 min
Economía07-03-2017

El Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos ha formado parte esta mañana de un coloquio en Madrid dentro de un ciclo que organiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos. De Guindos se ha mostrado optimista ante el crecimiento económico que ha experimentado España y que puede aumentar hasta un 3%  en un plazo de cuatro años . Ha animado a evitar errores del pasado y aprovechar el momento de "cierta estabilidad política".

En el debate denominado “Diálogos de AmChamSpain” y que ha tenido lugar en Madrid este martes, el Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos ha predicho “una década de crecimiento intenso e importante”. Así lo ha asegurado durante su turno en el coloquio organizado por la Cámara de Comercio de EEUU.

Su optimismo, no obstante, depende de ciertos factores como el mantenimiento en España de una "cierta estabilidad política" y de la ausencia de "errores". Este argumento sumado a unos Presupuestos adecuados y a la continuidad de la consolidación fiscal le ha llevado a declarar que nuestro país "puede continuar con su inercia económica de crecimientos entre el 2,5 y el 3% durante los próximos tres o cuatro años".

Si no se dieran todas estas  circunstancias, ha advertido, "a lo mejor el tren no vuelve a  pasar en mucho tiempo". Ha insistido en la necesidad de cooperación para evitar errores cometidos en el pasado y que llevaron a la crisis económica iniciada en 2008. Ha dado un toque de atención a todos los partidos políticos para que se mantengan a la altura que exigen las circunstancias económicas.

Por ello, considera que no es necesario un cambio en la reforma laboral en estos momentos aunque sin olvidar que todo proceso puede conllevar a un perfeccionamiento en su ejecución.  En este sentido, ha hecho hincapié en la fortaleza económica del país, con un crecimiento mayor al del resto de países de la UE. Ha recordado la evolución positiva del empleo, con la generación de 1,7 millones de puestos de trabajo y ello ha llevado a la práctica recuperación económica, incluso a niveles similares a los de los anteriores años.

Asimismo ha destacado la firme contribución a un aceptable PIB, entre esto el ahorro de España de uno 5.000 millones de euros ante la evolución del precio del petróleo. A ello ha sumado la gran disminución de intereses que debe pagar nuestro país, unos 10.000 millones menos que hace cinco años. Se ha sentido satisfecho por las cifras de exportación en bienes y servicios de nuestro país, unos 25.000 millones de euros al mes y la economía basada en el turismo alcanza los 5.000 millones de euros. Un dato a subrayar es la aparente recuperación de la demanda a nivel doméstico, algo inédito en nuestro país.

A nivel internacional, la economía presenta una evolución positiva respecto al año anterior pero advierte que ciertos factores como al aumento de la inflación que podría darse y la consecuente petición de un cambio en la política económica, aumentaría los precios y perjudicaría a empresas y gobiernos.

De Guindos se ha mostrado sorprendido por la buena evolución económica pero el dato del paro que sigue siendo elevado, un 18% actualmente, apela a tomar con cautela la bonanza económica, ya que "no va a durar toda la vida". Sin embargo, todos los datos apuntan a una consecuencia política por las reformas realizadas por el Gobierno lo que ha supuesto, ha dicho, estar "fuera del foco de incertidumbre política". Por ello ha aprovechado para solicitar la cooperación y el apoyo de todos los grupos políticos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que afirma "no están garantizados".