Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

Estados Unidos aprueba una ley para evitar un ataque terrorista

Por Cristina FuertesTiempo de lectura2 min
Comunicación28-07-2002

La posibilidad de que exista un ataque terrorista a través de Internet ha provocado que el Senado estadounidense apruebe una ley que tiene como objetivo crear un cuerpo de expertos en tecnología para evitar un supuesto ataque terrorista.

El 11 de septiembre envolvió a los Estados Unidos en una burbuja de seguridad. Si en un principio se aumentó la protección en las ciudades americanas, ahora el Senado estadounidense ha aprobado una ley por la que crea un cuerpo de voluntarios, compuesto por científicos y expertos en tecnología que se encargarán de evitar un posible atentado, a través de Internet, a los sistemas de comunicación de Estados Unidos. La ley, que se aprobó el 19 de julio, crea la Guardia Nacional de Emergencia Tecnológica (National Emergency Tecnology Guard), que aparece con el objetivo de luchar contra un posible ataque ciberterrorista a grandes instalaciones de comunicación, las cuales controlan la rutina diaria de cualquier país. Sin embargo, no es sólo ésta la única medida que llevará a cabo Estados Unidos, ya que el Gobierno ha aprobado un Sistema de Prevención e Información sobre el Terrorismo (TIPS). Esta ley consistirá en reclutar a todos aquellos trabajadores que se encuentren en una situación privilegiada para acceder a informaciones de acceso personal, siempre que sea peligrosa para la nación. De esta manera, el Gobierno puede acceder a informaciones de acceso personal. No obstante, este precepto ha provocado críticas entre el sector social, ya que supone la violación al derecho de intimidad de los ciudadanos. Internet ofrece todas las comodidades que la Sociedad de la Información demanda. Sin embargo, también representa una nueva arma para los terroristas. Hace tan solo unas semanas, un estudio revelaba que el 90 por ciento de las compañías norteamericanas habían detectado fallos de seguridad, mientras que el 40 por ciento había admitido haber recibido ataques de intrusos. En este contexto, la Oficina Federal de Investigación (FBI), afirmó tener la prueba de que la banda terrorista que llevo a cabo los atentados del 11-S, Al Qaeda, había intentado, vía Internet, controlar los sistemas de comunicación más importantes de las ciudades de Estados Unidos.