Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

Rajoy ‘rectifica’ su postura frente a ETA

Por Marta Baena SanzTiempo de lectura2 min
España29-04-2012

Hace apenas dos años, el entonces líder de la oposición, hoy convertido en presidente de España, Mariano Rajoy realizaba estas declaraciones ante el comunicado que envió ETA en el 2010: “La política antiterrorista no se debe modificar. La postura del PP es la misma de siempre, y no cambia nada”.

Ahora, sin embargo, sí que ha cambiado algo fundamental, pues aquella actitud inquebrantable que mantenía entonces dista mucho de los titulares que han anunciado los periódicos nacionales, que versaban sobre el nuevo Plan Integral de Reinserción de presos etarras que planea el Ejecutivo en colaboración con el gobierno vasco. Para que los componentes del grupo terrorista puedan ser trasladados a cárceles más cercanas a sus domicilios no hará falta ni pedir perdón ni colaborar con la Justicia, únicamente romper con la banda. Por eso, aunque Rajoy mantenga que “la posición del Gobierno es la misma de siempre, que ETA tiene que desaparecer” son muchas las personas que se sienten decepcionadas por esta decisión. Entre ellas, se encuentran las que conforman las asociaciones de víctimas del el terrorismo que rechazan este plan. De poco sirve que esta nueva medida tenga como objetivo romper el núcleo y dividir a los componentes, si finalmente el gobierno central termina otorgándoles privilegios y cediendo ante una postura que tachaban de inaceptable hace apenas unos meses. A pesar de ello, tanto el PSOE como el PNV sí aceptan la propuesta del PP. Lejos quedan entonces aquellas prioridades que según Rajoy debía seguir el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de “no negociar con los terroristas” bajo ninguna circunstancia. Consejo que él mismo parece no haber seguido, a pesar de que afirme que no tiene “nada” que negociar con la organización terrorista. No obstante, según él mismo insiste, este cambio no supone negociar con ETA y no cambia la política antiterrorista. Lo que surgen ahora son demasiadas incógnitas que no tienen respuesta, y contradicciones que ponen de manifiesto un cambio de rumbo. Si tan loable fue aquella postura que sin coacción decidió ocupar, las noticias que ahora se leen al respecto siembran una desconfianza inevitable entre la sociedad. Especialmente entre la AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo) que se siente “engañada” y “exige” explicaciones al Gobierno. Y de poco sirven las palabras de que “el gobierno no variará su política antiterrorista”, porque la nueva veda que ha abierto el gobierno del Partido Popular en nada se parece a la frase que Rajoy pronunció en 2010: "El único comunicado de ETA que le importa al PP es anunciando su disolución y el fin del terrorismo".