Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

España cuenta con más de ocho millones de vacunas contra la gripe aviar

Por Alfredo L. ZamoraTiempo de lectura2 min
Sociedad23-10-2005

El miedo ante la gripe aviar ha comenzado a apoderarse de los ciudadanos. Desde 1997 se han sacrificado 150 millones de aves enfermas o contagiadas que han producido 130 casos en humanos y unas 63 muertes. Una enfermedad que ya ha afectado a China, Mongolia, Rusia y Turquía, y que podría llegar hasta los países de la ribera sur del Mediterráneo y norte de África.

El Gobierno español, ante esta situación, se ha marcado como objetivo prioritario la prevención de la entrada de gripe aviar en España y, en el caso de que se detectar algún brote, actuar con rapidez y así minimizar las consecuencias. Para esto ha adoptado medidas especiales y ha hecho acopio de más de ocho millones de vacunas por si apareciera algún caso. Entre las principales medidas cabe destacar el endurecimiento del control sanitario en las fronteras; prohibición de importación de aves y productos derivados de los países afectados, extremando la precaución con los países del sudeste asiático; y el almacenamiento de reservas suficientes de vacuna para personas ante un brote de la enfermedad. En el caso de que fuera necesaria la vacunación de personas, los grupos con alto riesgo serían los individuos de más de 65 años de edad; todos los que padezcan enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares; todo aquel que haya sido hospitalizado en el año precedente; y las embarazadas a partir del segundo trimestre. Hay que extremar la precaución ante los médicos, enfermeros y personal hospitalario que atiendan a personas de alto riesgo, ya que son colectivos que pueden trasmitir la gripe aviar a personas más débiles. También ante los trabajadores que prestan servicios comunitarios, los que puedan estar en contacto con las aves, y las personas de riesgo elevado que vayan a realizar un viaje al extranjero. Además, el Gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos toda la información referente a la gripe aviar para que no cunda el pánico y todos conozcan cómo está la situación en cada momento y las medidas tomadas. Desde el Estado se han puesto en contacto con los productores de aves, con los Ayuntamientos y las asociaciones de criadores para ofrecerles todos los datos que les permitan detectar a tiempo un foco de gripe aviar y así comunicarlo inmediatamente a las autoridades y poder controlarlo. El Ministerio de Agricultura no ha descartado la posibilidad de que llegue a ser necesario el encierro de todas las aves de granja como medio de prevención. Esta medida, que ya ha sido puesta en práctica en Alemania, aún no ha sido necesaria en España, aunque los controles continúan, sobre todo en las explotaciones de riesgo, es decir, aquellas que tienen sus aves en abierto.