Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MERCADOS

Las bolsas se recuperan de su penitencia ‘bélico-cuaresmal’

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía19-04-2003

El final de la guerra en Iraq ha vuelto a colocar a los mercados en su estable paraíso particular, con lo que los principales índices de Europa y Estados Unidos han comenzado a resucitar en una primavera marcada por los deseos de que el crecimiento mundial despegue de una vez por todas.

El madrileño Ibex 35 lleva acumulando ganancias durante tres semanas consecutivas. El jueves de la semana pasada se marchó de puente situado en los 6.574 puntos, tras haber crecido un 2,05 por ciento durante los cuatro días de cotización, y nada menos que un 1,1 por ciento en la última sesión. Como casi siempre, los responsables de la evolución del Ibex 35 han sido los grandes bancos y el grupo Telefónica. El BBVA incrementó su valor en un 3,93 por ciento, el SCH lo hizo en un cuatro por ciento, y Telefónica avanzó un 3,73 por ciento, respaldada por el alza de Terra (2,34 por ciento) y TPI (2,99 por ciento). En Europa, la buena marcha del euro, que se apreció un 1,37 por ciento con respecto al dólar, y los buenos resultados de la finlandesa Nokia y la alemana SAP tiraron para arriba de las bolsas continentales. En Francfort, el DAX subió un 2,66 por ciento, impulsado por el anuncio de que SAP había incrementado sus beneficios netos en un 186 por ciento. Londres se revalorizó un 0,9 por ciento, y París se apuntó un 0,12 por ciento. Incluso Wall Street, a pesar de los malos datos de empleo en EE.UU., no pudo resistirse a la tendencia alcista. En dos meses, EE.UU. ha destruido más de 465.000 puestos de trabajo, y algunos expertos señalan que la economía, con un índice de desempleo del 5,8 por ciento, está muy débil para crearlos. Sin embargo, el Dow Jones se recuperó en la última sesión en un 0,97 por ciento, y el Nasdaq creció un 2,21 por ciento empujado por la demanda de acciones en el sector de las nuevas tecnologías.