SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año I. Número 49. Madrid, Semana del 9 al 15 de febrero de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 9 al 15 de febrero de 1998

El patio

Mª. Almudena Hernández Pérez.- La temporada despierta, el tiempo vuela y los toreros arrean. En los despachos los representantes se aprietan la mano con los empresarios, mientras los toreros se echan mal de ojo ante un posible paseíllo en conjunto. Esto es lo que pasa con los que reclaman el número uno del escalafón superior para sí, cuando no hay más que hablar, nada más que demostrar a no ser con la muleta y el capote en medio del redondel. ¡Hay que ver cómo está el patio! Y nadie lo entiende.
Cómo está y no se enteran de que en dos añitos pagaremos en la reventa por ver, como dicen ahora, "el cartel del siglo". Y aunque todas las temporadas tengamos que presenciar cinco o seis acontecimientos taurinos de tal calibre, de aquí al 2.000 tenemos un taco de entradas de los carteles del siglo. Y el patio, sigue estando igual porque cada torero tiene su época, y todo lo que sube baja por la gravedad.
Y siguen ustedes sin entenderme. Cuando andaban de plaza en plaza y de hombro a hombro un trío caprichoso de novilleros, hace ya años, los taurinos de toda la geografía española y parte de la extranjera se entusiasmaban con los tres niños prodigio de la escuela. Y es que, hay que reconocerlo, Joselito, Fundi, y Bote tiraban de taquillas como las mulillas arrastran al toro: con fuerza y rapidez. Así estaba aquél patio.
Ahora, a la chita callando, se ha compuesto un cartel que de tres van a ser dos novilleros, los que encandilen los corazones más toreros. Mientras las figuras se tiran los trastos a la cabeza (cuidado con el estoque, que pincha), Miguel Abellán, y El Juli se plantan en puertas de Madrid como si nada. Hacen como si nada después de demostrar lo que sus "maestros" debieran hacer: torear en silencio y con mano baja; con calidad y no por la cantidad. El patio del escalafón está reñido, cuando ya hay pensamientos de alternativa en Abellán; cuando se presentan tardes en compañía de El Juli en Nimes, Castellón y en la nueva plaza de Leganés (Madrid).
No se puede esperar más de un joven diestro que cruzó el Atlántico y llegó a México y le hicieron casi emperador de los aztecas. El Juli ha regresado con más de medio centenar de corridas, con indultos incluidos, después de enloquecer a los tendidos de la Monumental. Y Abellán, Madrid. Sin triunfos rotundos ni sonoros, muy a sui géneris, Miguel Abellán ha conseguido trato de sabio en el escalafón de los aprendices... Y los que sigan sin enterarse de nada, que miren a ver cómo está el patio.


Empezó

Mª. Almudena Hernández Pérez.- Como todos los años, pusieron un toldo de plástico, cañones bajo los tendidos, y comenzó la temporada en España. La localidad madrileña de Valdemorillo, ha prestado una temporada más un ruedo al inicio del año taurino. De un ciclo de carteles modestos, que no lograron llenar el aforo de la portátil no han salido grandes triunfos, pero sí algunos detalles a tener en cuenta.
En la tarde del día seis, Antonio Ferrera cortó una oreja tras centrarse con uno de Castilblanco, de poco juego como la mayoría del ganado de la feria. Al entrar a matar fue zarandeado sin consecuencias graves. Otro apéndice, el último, fue a parar a manos del madrileño Alberto Elvira, en la tarde del día ocho. Muletazos con clase demostraron la calidad que el diestro posee, aunque no esté certero a la hora de matar.
Tras Valdemorillo, vendrá la feria de Fallas, que ya ha puesto los carteles en la calle. Dos novilladas, con nombres como Abellán, Alberto Ramírez, o El Juli, entre otros; seis corridas de toros a destacar la del día 15 (Joselito, Ponce y Rivera con toros de Samuel) o la del día del patrón (Atanasio para Pnce, Barrera y Raúl Blázquez) y una de rejones (los hermanos Domecq, Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza, Ojeda y Andy Cartagena con encierro de Sánchez Cobaleda)configuran el abono de las fiestas de San José para la plaza de toros de Valencia.


Críticas de Cine
CINE.- ¿No sabes qué película ir a ver? Aquí dispones de una larga lista de películas con un comentario sobre ellas para que sea más fácil elegir el largometraje que quieres ver. Para no encontrarse con una película de acción cuando uno quiere algo más tierno, o para no dormirse en la butaca cuando apetece sentir el riesgo en la pantalla.
PelículaDirector
Boogie nights
Paul Thomas Anderson
Abre los ojos
Alejandro Amenábar
Sé que lo que hicisteis el último verano
Jim Guillespie
Mi estación preferida
André Techine
El sabor de las cerezas
Abras Kiarostami
Titanic
James Cameron
Whismaster
Robert Zurtzman
El mañana nunca muere
Roger Spotiswoode
Siete años en el Tibet
Jean Jacque Annaud
Alien Resurrección
Jean Pierre Jeunet
La buena estrella
Ricardo Franco
Persiguiendo a Amy
Kevin Smith
Hércules
John Musker, Ron Clements
Secretos del Corazón
Montxo Armendáriz
Perdita Durango
Alex de la Iglesia
L.A. Confidential
Curtis Hanson
Una historia diferente
Danny Boyle
La Camarera del Titanic
Bigas Luna
The full monty
Peter Cattaneo
Martín (Hache)
Adolfo Aristarain
Carne Trémula
Pedro Almodovar
Airbag
Juanma Bajo Ulloa


Candidatura del cine español al Oscar

Miguel Espín.- El cine español tiene una nueva oportunidad de triunfar en el mercado internacional. El jurado de la Academia de Hollywood ha nominado a la película española "Secretos del corazón". El largometraje ha cosechado grandes criticas y obtuvo un tremendo éxito en la ceremonia de los Goya. La noticia de la nominación del film ha sido muy bien acogida por los miembros del equipo de la película.
El director, Montxo Armendáriz, se mostró sorprendido ante la decisión del jurado, pero muy ilusionado sobre la posibilidad de obtener la estatuilla. Armendariz ha sabido seducir a los espectadores a través de la mirada del protagonista. Andoni Erburu interpreta a un niño que va descubriendo los secretos de su familia en el ambiente de un pueblo de la España de los cincuenta. El asesoramiento de Imanol Uribe y el reparto con Charo López, Carmelo Gómez y Silvia Munt completan una excelente realización.
La candidatura al Oscar la completan "Beyond silence" (Alemania), "Cuatro días de septiembre" (Brasil), "The thief" (Rusia) y "Character" (Holanda). Según la critica, la producción brasileña es la competidora mas fuerte para arrebatarle el galardón al largometraje español. Armendariz espera lograr el éxito que consiguió Trueba hace cuatro años añadiendo su nombre a esa lista mágica.
[10-2-1998]


La Semana que vivimos - Semana del 9 al 15 de febrero de 1998