![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
con la vida de decenas de personas Los tornados, que llegaron a alcanzar los 400 kilómetros por hora, levantaron el asfalto de las carreteras y destrozaron todas las zonas que atravesaron dejando un rastro de hasta quince kilómetros. Tanto los equipos de salvamento como de policía de Orlando tuvieron serias dificultades para poder rescatar a los cientos de personas que quedaron raptadas en las casas y los coches. Muchos helicópteros tuvieron que ser empleados para explorar centenares de kilómetros cuadrados tratando de encontrar signos de víctimas atrapadas por los tornados. En el condado de Seminola, al noroeste de Orlando, murieron once personas y numerosas casas de remolque que se encontraban ocupadas por trabajadores temporeros fueron arrasadas. En el condado de Oseola se hallaron trece muertos una zona de casas bajas quedó devastada. Algunos coches se encontraban en las copas de los árboles tras el temporal, y donde un día antes había edificios enteros ahora había auténticos solares. Los edificios situados en primera línea de la costa se vieron afectados por vientos de más de 12 kilómetros por hora. Este temporal parece otro de los efectos negativos de El Niño, fenómeno de desplazamiento imprevisto de una masa de agua caliente en el Pacífico. Sin embargo, El Niño también deja a su paso beneficios en algunas zonas como Perú, donde las continuas lluvias han permitido el nacimiento de un gran lago en medio del desierto al que todos llaman "La Niña". El nuevo lago peruano se ha convertido en el segundo más grande del país después del Titicaca, y ha facilitado la aparición de diversa fauna y flora en los alrededores de la zona. Además, las abundantes lluvias de El Niño han permitido que algunas especies de insectos en peligro de extinción hayan aumentado sus números de reproducción hasta salir de los niveles que peligraban la continuidad de la especie. La compañía que realiza estos experimentos es Pharming, que se dedica a la investigación biotecnológica. El experimento fue realizado en la universidad belga de Luik, donde se consiguió dos vacas clónicas de un mismo embrión. Edwin Van Haar, portavoz de la empresa, manifestó su repulsa : "Está probado hace años que esta manera de producir medicinas funciona y se hace en todo el mundo". La empresa buscaba con sus investigaciones una vaca que de leche con alto contenido en lactoferrina, una proteína humana muy utilizada en el tratamiento de enfermedades infectocontagiosas. La prohibición se hizo inmediata, a la vez que se extendió a todo tipo de alimentos. Según el portavoz del ministerio holandés, Paul Van de Vurg, "No está demostrado que la producción de medicinas sea más efectiva a través de la manipulación genética". De esta manera Holanda cierra el paso a la experimentación con animales, aunque los investigadores de Pharming ya han anunciado que continuarán sus experimentos en otros países. Probablemente proseguirán sus investigaciones en Estados Unidos o en sus filiales de Bélgica y Finlandia. |