![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por primera vez en la historia del certamen, la mayoría de los medios más galardonados no son estadounidenses. EL MUNDO, en los últimos 5 años, ha logrado cuatro primeros puestos y una segunda posición. En el año 94, EL MUNDO se convirtió en el primer diario no norteamericano que encabezaba la lista de los más premiados. Además, este año se alzó con el premio más importante de la celebración: The Best of Show (lo mejor del concurso) por el trabajo realizado en la guía Metrópolis (suplemento de los viernes del diario), y recibió uno de los seis reconocimientos especiales del jurado por el atrevimiento e innovación en el diseño de ese mismo suplemento. La prensa española presentada en esta edición se ha hecho con un 16% de los laureles. LA VANGUARDIA ha recibido el reconocimiento como uno de los periódicos mejor diseñados del mundo. Cabe resaltar que los diarios Expansión y El Periódico de Catalunya han conseguido otro oro cada uno. de estreno a las plataformas digitales El convenio al que han llegado otorga una prioridad de seis meses a los videoclubes españoles. Antes de que concluya este periodo de tiempo, los canales no podrán poner a disposición de los abonados su producto, la película de vídeo. El contrato caducará en 1999. Este compromiso cubre las espaldas al mercado del videoclub, lo protege, de forma que no ocurra lo que aconteció en 1989 con la llegada de las televisiones privadas. Las consecuencias del aterrizaje de estas cadenas fueron nefastas, pues los establecimientos para alquilar películas pasaron de 11.500 a 4.000. En la actualidad se cuenta con unas 5.500 videotecas a disposición del individuo que desee tomar prestada, a razón de un módico precio, un estreno de película. La llegada de las dos plataformas de televisión digital no sólo no ha menguado el uso del videoclub, sino que lo ha aumentado. Para Alfredo García, el servicio que ofrecen estas plataformas no constituyen una amenaza para su negocio, ya que las personas suscritas no pueden ver las películas inmediatamente y, encima, deben de pagar una cuota mensual por el canal. Por otra parte, García Iglesias adelantó que se trabaja (desde hace diez años), para que los periódicos publiquen las novedades en vídeo, como se hace con la cartelera de cine. |