SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año II. Número 57. Madrid, Noticias del 6 al 12 de abril de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 6 al 12 de abril de 1998

¿Toros? Sí, gracias

Mª. Almudena Hernández Pérez.- A los españoles nos gustan los toros. Y no porque lo diga cierto refrán. A los españoles nos gustan los toros porque las encuestas lo aseguran y confirman así la sabiduría popular. Pero atención: no es que sean todos los españoles partidarios de los festejos taurinos. Tampoco a todos los toreros les gusta el amarillo (Dios nos aguarde) y no por ello dejan de ser toreros. No a todos los toreros les apetece estar frente a un toro sobradamente armado, aunque eso sí, dan algún que otro paso hacia atrás. Sin embargo, no dejan de ser toreros. Los diestros deciden torear mucho y más o menos, o poco y mejor, incluso muchísimo y fenomenal, y ninguno de ellos deja de ser torero retirado. En conclusión, que no por ser español hay que ser torero ni partidario de la fiesta, sino que una cosa facilita la otra. Pues bien, dice el refrán que todo español de torero tiene un poco. En principio, sólo un poco.
Si me preguntan que por qué me gustan los toros, señores, no tengo respuesta. Hay cosas que son porque sí o porque no, aunque luego venga la ciencia y las explique. Pero hasta que expliquen esa inclinación torera que algunos españoles (y no españoles) tenemos, esperemos sentados, a ser posible en algún tendido.
Algunos ya sabíamos que nos gustaban los toros y ahora resulta que nos gustan más de los que habíamos pensado. Con la feria de San Isidro a la vuelta de la esquina, los canales de pago han hecho estudios de audiencias. Y si los entrevistados no fueron mentirosos, los toros han resultado vencedores. Hasta tres millones de personas están de acuerdo con un canal taurino de pago. Y de esos, un cuarto de millón están dispuestos a pagar por ver los ciclos taurinos más importantes.
A los españoles nos gustan los toros y ahora, cuando lo preguntan, lo decimos. Pero ya nos gustaban desde antes. Desde aquellos tiempos del refrán, a saber cuándo. La temporada pasada, según SOFRES, cerca de 16 millones de telespectadores vieron al menos treinta minutos de un festejo taurino por televisión (no codificado). Y lo mejor de todo es que casi medio millón de personas presenciaron en treinta ocasiones una corrida a través de la pequeña pantalla.
En España, pan y toros (ahora más fútbol que toros), y si no, las televisiones tendrán que coger al toro por los cuernos y dar opio al pueblo. A menos, que el pueblo se haya saltado los cuestionarios a la torera y metieran un farol. O una larga cambiada. Como ven, todo en términos muy taurinos. Bien lo dice el refrán: de poeta, torero y loco, todo español tiene un poco. Por algo será.


Resurrección

Mª. Almudena Hernández Pérez.- Pasaron los pasos, las saetas, los chaparrones y lloviznas gélidas del norte. Ya están cobijadas las imágenes santas bajo los techos catedralicios cuando revive también la fiesta. Madrid nos presenta el sol despejado aunque frío, y una corrida de toros en La Monumental de Las Ventas. Las Ventas del Espíritu Santo. El cartel no da mucho de sí ante los flojos de Gabriel Hernández. Luis Francisco Esplá calienta los tendidos (media entrada) únicamente en el tercio de banderillas de su segundo. Finito de Córdoba saluda desde el burladero en el primero de su lote y Paco Cervantes se muestra voluntarioso en la confirmación de alternativa. Nada que ver con la Resurrección a no ser los colores de los vestidos de terna: de morado a nazareno por el lila y oro.
Y Sevilla. La Real Maestranza de Caballería escucha ya el jolgorio de las casetas a una semana del inicio de la Feria. Oro viejo y cal en la fachada de otro domingo de Resurrección. Oro viejo como los bordados de las túnicas de los nazarenos. Oro en los alamares de Enrique Ponce (con molestias tras su percance en Texcoco) que recibe la única ovación de la tarde. Oro también en la terna de Rivera Ordóñez en un fondo azul profundo (su traje) como profunda también ha sido su voluntad ante sus oponentes. Dorados son los sueños del siempre presente en Sevilla: Curro. Mas no fue su tarde, sino la de los descabellos y la dramática falta de fuerza de las reses de Torrealta. Mal preludio para la Feria de Abril.


Críticas de Cine
CINE.- ¿No sabes qué película ir a ver? Aquí dispones de una larga lista de películas con un comentario sobre ellas para que sea más fácil elegir el largometraje que quieres ver. Para no encontrarse con una película de acción cuando uno quiere algo más tierno, o para no dormirse en la butaca cuando apetece sentir el riesgo en la pantalla.
PelículaDirector
Medidas desesperadas
Barbet Schroeder
Anastasia
Don Bluth, Gary Goldman
Torrente, el brazo tonto de la ley
Santiago Segura
Fallen
Gregory Hoblit
Grandes esperanzas
Alfonso Cuarón
Dulce porvenir
Atom Egoyan
La cortina de humo
Barry Levinson
Desmontando a Harry
Woody Allen
Mejor... Imposible
James L. Brooks
Jackie Brown
Quentin Tarantino
El coleccionista de amantes
Gary Fleder
El niño de Macon
Peter Greenaway
Giro al infierno
Oliver Stone
Mensajero del futuro
Kevin Costner
The Boxer
Jim Sheridan
La tormenta de hielo
Ang Lee
Las alas de la paloma
Iain Softley
Boogie nights
Paul Thomas Anderson
Abre los ojos
Alejandro Amenábar
Sé que lo que hicisteis el último verano
Jim Guillespie
El sabor de las cerezas
Abras Kiarostami
Titanic
James Cameron
La buena estrella
Ricardo Franco
Persiguiendo a Amy
Kevin Smith
Hércules
John Musker, Ron Clements
Secretos del Corazón
Montxo Armendáriz
Perdita Durango
Alex de la Iglesia
L.A. Confidential
Curtis Hanson
Una historia diferente
Danny Boyle
La Camarera del Titanic
Bigas Luna
The full monty
Peter Cattaneo
Martín (Hache)
Adolfo Aristarain
Carne Trémula
Pedro Almodovar
Airbag
Juanma Bajo Ulloa


La Semana que vivimos - Semana del 6 al 12 de abril de 1998