SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año I. Número 48. Madrid, Semana del 2 al 8 de febrero de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 2 al 8 de febrero de 1998

La comunidad internacional se divide ante
el inminente ataque de EE.UU. contra Irak

Txema García.- Una solución pacífica a la crisis que enfrenta a EE.UU. e Irak parece cada vez más complicada. El desplazamiento de tropas hasta la zona ha aumentado en la última semana pasada. Sí cabe la actitud de EE.UU. se ha radicalizado durante esta última semana.

A diferencia de lo que ocurrió en La Guerra del Golfo, en 1991, donde el consenso entre todos los países era total, la comunidad internacional cada vez más dividida en referencia a que la crisis deba solucionarse con un ataque a Irak. Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos de algunos países como Rusia o Francia para intentar evitar a toda costa que la crisis termine en un conflicto bélico han sido infructuosos. La comunidad internacional se está ramificando en dos bloques: los que se oponen al plan bélico americano y creen en una salida diplomática a la crisis y los que están a favor de una intervención militar si Irak no cambia su actitud.
Después de que Madeline Albright, secretaría norteamericana de Estado, visitase la semana pasada varios países europeos en busca de apoyos ante un posible ataque a Irak, inició una gira de visitas a los países de la zona del Golfo Pérsico con el mismo objetivo que la llevó a Europa. Para completar la labor de la secretaria norteamericana, el jefe del pentágono, William Cohen, emprendió el pasado día 8 la última gira por la región. El plan norteamericano necesita la autorización de los gobiernos de la zona para que les permitan usar sus bases aéreas para los bombarderos, pero, al cierre de esta edición, a excepción de dos o tres gobiernos, el resto no ha dado aún su aprobación.
Los esfuerzos diplomáticos rusos por evitar el ataque americano se han intensificado durante los últimos días, el viceministro de Asuntos Exteriores francés, Bertrand Dufour, se desplazó también a Bagdag para intentar mediar en el asuntom con semejante estéril resultado, y Jacques Santer, presidente de la Comisión Europea, tenía previsto visitar la capital iraquí este pasado sábado. Al mismo tiempo, EE.UU. seguía consiguiendo respaldos a su plan, así Gran Bretaña, confirmaba su apoyo al proyecto americano, con una visita del Primer Ministro británico, Tony Blair, a EE.UU. y con el envío de un submarino nuclear y varios bombarderos más a la zona. Por su parte, el canciller alemán, Helmut Kohl, ofrecía a Washington el uso de sus bases aéreas en caso de que el ataque se llegase a producir. Por su parte, tanto los gobiernos ruso como francés han criticado la actitud americana, Boris Yeltsin declaró que EE.UU., con su postura, podría provocar una tercera guerra mundial, y el ministro de Interior francés, Jean-Pierre Chévenement calificó la posición americana de "diabolización imbécil de Irak".
En el otro extremo, Irak propuso a la ONU un plan para evitar el ataque aéreo, que recogía el permiso del gobierno iraquí a la entrada de los inspectores de la ONU a ocho palacios presidenciales durante un mes, oferta que fue rechazada por ser considerada insuficiente ya que la oferta recoge limitación temporal de un mes que es completamente inaceptable.
Bagdag ha anunciado que está preparada para repeler el ataque, el número de alistamientos ha aumentado en la última semana y no parece que Hussein vaya a cambiar de postura. Si tenemos en cuanta que William Cohen ha anunciado horas antes del cierre de esta edición que se han enviado 49 nuevos aviones a la zona todo hace indicar que llegar a una solución diplomática al asunto va a ser harto complicado.


Aviso al lector
Hasta el próximo 16 de febrero, los contenidos de esta sección de "La Semana que vivimos" quedarán reducidos. La medida es necesaria para que los miembros de la redacción podamos afrontar con garantías de éxito los importantes compromisos a los que nos enfrentamos durante este periodo. Mientras tanto, os ofreceremos las noticias más destacadas de cada semana, especialmente en el ámbito nacional y deportivo. Gracias por vuestra ayuda y comprensión.


La Semana que vivimos - Semana del 2 al 8 de febrero de 1998