MUERE EL PRESIDENTE SIRIO, HAFEZ AL ASAD
El proceso de paz en Oriente pierde a uno de sus impulsores
 |
INTERNACIONAL.-
La muerte repentina del presidente sirio, Hafez el Asad, a sus 69 años de edad, ha causado gran desolación en su país y en Oriente Próximo y ha creado una profunda incertidumbre al dejar un vacío de poder en una de las naciones más poderosas del mundo árabe.
Con un acuerdo de paz a medias, con 21.000 soldados sirios en Palestina, con la reciente retirada del Ejército israelí del Sur del Líbano, con la reivindicación de los Altos del Golan sobre la mesa, Siria ha recibido el golpe en el momento más delicado.
Los últimos 14 meses han visto cómo desaparecían tres grandes gobernantes de Oriente Próximo: el rey Hussein de Jordania, el rey Hassan de Marruecos y el Emir de Bahrein. Es claro que la región vive una época de cambios y, de momento, éstos han sido buenos. Así ha ocurrido con la llegada de Abdalá, o con la entrada en escena del actual monarca marroquí, Mohamed VI. Ahora le ha tocado el turno a Siria y será Bachar, el hijo del presidente, quien deba continuar con el pragmatismo de su padre pero haciendo olvidar su crueldad y su régimen de torturas.
Antes de Asad, en Siria sólo existía el caos y los golpes de Estado constantes. Pero el León de Damasco dio estabilidad a su país y se ganó el respeto. Aún así, ha dejado a Siria como un país debilitado, con una renta per capita de unos 2.000 dólares (370.00 pesetas), con un índice de paro real por encima del 30 por cien, aislado en la región y dominado por una minoría que ha hecho de la hostilidad a Israel su principal fuente de legitimidad.
El sucesor de Hafez Asad tiene dos desafíos principales: la paz con Israel y la paz con su propio pueblo. Dentro del país no será fácil para Bachar preservar su influencia renunciando a las armas en las que el presidente fallecido basó su poder. Fuera de él, acaba de perder su gran baza para exigir la devolución de los Altos del Golán, la guerra de guerrillas contra la fuerza israelí de ocupación en el sur de Líbano, que se retiró la semana pasada.
[11-6-2000]
|
Hoy es Noticia
Encuesta
¿Quién ganará la Eurocopa 2000?
|
|