El velódromo Luis Puig de Valencia albergó por quinta vez el Nacional de atletismo en pista cubierta, la penúltima cita importante -la última será el 8 de marzo con el encuentro entre España y Portugal- para los atletas españoles, con vistas a la preparación del Mundial de Birmingham (Gran Bretaña), y la última ocasión para conseguir las marcas mínima que les diera el derecho a participar en el campeonato, pues el plazo de inscripción se cierra el 4 de marzo. Además, todos los atletas españoles tenían la obligación de acudir a esta competición si optaban a participar en el Mundial, con la única excepción de Alberto García -reciente plusmarquista europeo de los 3.000 metros-, que opta esta temporada a luchar codo con codo con los atletas africanos, para no forzar su excelente estado de forma.
Citroën tiene un equipo más que competitivo, y lo demostró en el primer rally de tierra, el de Turquía, que empieza a ganarse fama de nuevo Safari por su dureza. Carlos Sainz venció con autoridad e igualó, con 25, el récord de victorias que ostentaba su compañero Colin McRae.
El eslovaco Karol Kucera, el suizo Roger Federer y el argentino Agustín Calleri ganaron los torneos ATP disputados en Copenhague, Dubai y México, respectivamente. En estos dos últimos, Félix Mantilla y Tommy Robredo se quedaron a las puertas de las finales.
El suizo Michael von Gruenigen y el finlandés Kalle Palander salieron vencedores, respectivamente, del eslalon gigante y el eslalon que se disputaron en Yongpyong (Corea del Sur). Stephan Eberharter, que no participó, mantiene el liderato de la Copa del Mundo.
El velero suizo Alinghi, patroneado por el neozelandés Russell Coutts –que revalidó la victoria–, se impuso en la Copa América al equipo de Nueva Zelanda, con lo que el trofeo vuelve a Europa después de 152 años.