Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CICLISMO

Astarloa y Valverde se exhiben en Hamilton

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura3 min
Deportes12-10-2003

Igor Astarloa y Alejandro Valverde lograron el oro y la plata en la prueba de ruta, un hito que sólo habían conseguido, en el Mundial de Colombia de 1995, Abraham Olano y Miguel Induráin. Además, la vasca Joane Somarriba, tres veces campeona del Tour de Francia y dos del Giro de Italia, logró el primer oro de la historia para el ciclismo femenino, al vencer la contrarreloj del Mundial de Hamilton.

España e Italia eran los favoritos para controlar los 260 kilómetros de carrera en el circuito de Hamilton (Canadá), y ninguno defraudó: con una escuadra formidable, los italianos mantuvieron a raya las primeras fugas, mientras que los españoles, siempre ordenados, siempre incluyeron a algún corredor en los cortes, como Francisco Mancebo, extraordinario en su papel. Después de un par de guiños de infortunio, con una caída de Óscar Sevilla en la primera vuelta, y más tarde un pinchazo de Óscar Freire y una caída de Igor Astarloa a falta de cuatro vueltas para el final, España mantuvo la calma para devolver al cántabro al grupo principal. En el último paso por meta, Freire se preparó para disputar el sprint, pero previno a Astarloa para que estuviese atento al ataque de Paolo Bettini, el gran favorito. El Grillo no defraudó en el repecho de Beckett Drive, al responder a un ataque de Peter Van Petegem, junto con el holandés Michael Boogerd, el suizo Oskar Camenzind, pero Astarloa atacó desde lejos, se aprovechó de las dudas del grupo de favoritos y, al igual que Freire en el Mundial de Verona, en 1999, llegó en solitario a la meta. Por detrás, Alejandro Valverde, fortísimo, saltó desde el pelotón, alcanzó a los fugados y se impuso en el sprint al belga Van Petegem, que apartó del podio a Bettini y Boogerd. En la contrarreloj, el escocés David Millar respondió a los pronósticos y ganó el oro, con una exhibición de fuerza, doblando a Isidro Nozal, que terminó quinto en su debú en un Mundial, y al ex campeón ucraniano Sergei Gontchar. El australiano Michael Rogers y el alemán Uwe Peschel, dos ciclistas mucho más corpulentos que Millar, se hicieron con la medalla de plata y de bronce, a casi un minuto y medio. El otro español, Igor González de Galdeano, sufrió un dolor agudo en un costado y tuvo que abandonar a falta de cuatro kilómetros. En la prueba de ruta femenina, también estuvo España a la altura de las mejores. Pero a falta de una vuelta y media, el infortunio se cebó con Joane Somarriba. El cable del cambio se le rompió a la campeona del Tour y la tardanza del coche neutro, que además le dio una bicicleta con unos pedales inservibles, le hizo descolgarse del grupo de las favoritas y perder todas sus opciones. En su intento por ayudarla, Dori Ruano también se descolgó. Por delante, la incombustible Jeannie Longo, de 45 años, se marchaba en solitario, pero fue atrapada en la misma recta de meta por la rusa Olga Zabelinskaia, la lituana Edita Pucinskaite, la británica Nicole Cooke, la holandesa Mirjam Menchers y la sueca Susanne Ljungskog, que se impuso al sprint y revalidó el jersey arco iris. Menchers y Cooke, vencedora de la Copa del Mundo, se hicieron con la plata y el bronce. Al menos, el buen momento con que Somarriba llegó al Mundial le sirvió para sacarse la espina en la contrarreloj, en la que logró la primera medalla de oro en ruta para las ciclistas españolas. La vizcaína ganó a la alemana Judith Arndt y la rusa Zoulfia Zafirova, que acabaron a diez y 26 segundos respectivamente. La salmantina Ruano fue novena.