Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

España, bronce en el Europeo femenino

Por David del OlmoTiempo de lectura1 min
Deportes28-09-2003

Rusia es la campeona de Europa de baloncesto después de ganar en la final a la República Checa. Las rusas, favoritas, demostraron ser las mejores en los momentos decisivos del campeonato. España y Chequia vencieron a Rusia en la primera fase, pero en las eliminatorias demostraron su poderío para deshacerse de Francia y sus verdugos, las españolas y las checas.

España comenzó el campeonato arrollando a sus rivales. Con la alero tres veces campeona de la WNBA, Amaya Valdemoro, como líder, poniendo la garra en defensa y anotando más puntos de lo que acostumbraba en la selección -terminó como segunda máxima anotadora del torneo, con una media de 22 puntos por partido-. Además, estuvo bien secundada por Rosi Sánchez en la dirección y la veterana Elizabeth Cebrián en la pintura. Así, las chicas de Vicente Rodríguez ganaron sus cinco partidos: a Bélgica por 77-62, a Eslovaquia, apabullándola por 71-47, a Hungría, también con comodidad (71-59) , a Ucrania por 76-71 y a Rusia, en un apretado partido que se resolvió por 64-61. Con la excepción de Ucrania, ningún rival logró llegar a los 70 puntos ante la gran defensa que exhibieron las españolas. En los cuartos de final, las españolas derrotaron a Serbia por 76-64, después de remontar una desventaja de diez puntos en la segunda mitad, y tan sólo cedieron en las semifinales, por el desacierto en el juego exterior, contra las posteriores campeonas, por 78-71. Sin embargo, supieron reaccionar en el último partido, pese a la decepción de no jugar la final, y con una heroica remontada de 20 puntos, España, liderada por Nuria Martínez y Marta Fernández, saborearon el bronce al final. De paso, además de repetir el resultado del anterior Europeo, disputado en 2001 en Francia, obtuvieron la clasificación para los Juegos Olímpicos de Atenas por la puerta grande. España ya disputó los de Barcelona por su condición de anfitriona, pero esta clasificación es histórica y muestra que, en su categoría, las chicas no están lejos del nivel exhibido en Suecia por el equipo masculino.