Meteorología
Una nueva ola de calor afecta a buena parte de España
Por Javier Álvarez Lago
2 min
Sociedad13-07-2017
Se considera una ola de calor a aquel episodio en el que, durante varios días seguidos, se suceden temperaturas anormalmente elevadas. L AEMet ha advertido de que, debido principalmente a una masa de aire caliente proveniente desde África y al fenómeno conocido como insolación, las CC.AA de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid sufrirán una nueva ola de calor del 12 al 16 de julio. Y es que el verano de 2017 está siendo de lo más caluroso.
Se prevé que en buena parte de las poblaciones afectadas se den máximas por encima de los 38º C, mientras que las mínimas superarán los 20º C, incluso por la noche en algunos puntos. Tanto el miércoles como el jueves 12 y 13 de julio se espera que en ciudades como Sevilla, Córdoba o Jaén, las poblaciones más afectadas por esta ola de calor, se superen incluso los 44º C. Por ello, en estos lugares se ha activado la alerta roja por altas temperaturas, mientras que en el resto de poblaciones y CC.AA., si bien también están en alerta, esta es de color naranja.
Además del calor, es posible que el aire transporte polvo en suspensión, lo que aumenta aún más la sensación de bochorno. Así, estas CC.AA. dejarán atrás unos días relativamente calientes, tras las tormentas extremas sucedidas apenas una semana antes, para meterse de nuevo en otra ola de calor que no es, ni mucho menos, la primera del verano de 2017. Y es que todo parece indicar que el mismo va a ser uno de los más calurosos de los registrados por la AEMet hasta la fecha, y eso que sus estadísticas datan de 1965.
El mes de mayo ya fue el tercero más cálido de toda la serie histórica, así como fue excesivamente seco. Por su parte, las previsiones indican que el mes de junio arrojó una temperatura media de 24,1º C, es decir, tres puntos más que lo normal en esas fechas. Así, si se confirman estos resultados, el mes de junio de 2017 será el más cálido de toda la historia de España, al menos desde que la AEMet lleva a cabo sus mediciones. Sin embargo, por contrapartida, junio fue más húmedo que lo normal, si bien cabe destacar que buena parte de las precipitaciones fueron de carácter extremo. Está por ver dónde se situará julio en esta escala. Sea como sea, todo parece indicar que estará en los primeros puestos.