DIPLOMACIA
La XII Cumbre hispano-polaca marca las relaciones bilaterales
Por Luis Artola
4 min
España30-06-2017
Este viernes ha tenido lugar la celebración de la XII Cumbre hispano-polaca, presidida en Varsovia por Mariano Rajoy y la primera ministra polaca, Beata Szydlo. Ambas delegaciones han profundizado en las relaciones bilaterales económicas entre ambos países y en las iniciativas actuales y de futuro del mercado único europeo de la Unión. Después, en rueda de prensa, Rajoy ha valorado la previsión del crecimiento económico español al 3%, dado las buenas expectativas de empleo, según el presidente.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha participado este viernes en la celebración de la XII Cumbre polaco-española en Varsovia, presidida conjuntamente a la primera ministra de la República de Polonia, Beata Szydlo. Previamente, este jueves era recibido en el Palacio Belvedere por Szydlo. La cumbre tiene por objeto primordial el análisis del estado de las relaciones bilaterales.
Sin embargo, en la misma se pretendía acometer el estudio conjunto de las acciones emprendidas en la Unión Europea a nivel socioeconómico así como el futuro del proyecto europeo. El presidente del Ejecutivo español llegó procedente de Berlín donde había asistido a la asamblea de líderes del G-20. Previamente al inicio de la cumbre y como preludio de la misma se oficiaba el recibimiento del mandatario con honores militares en la residencia palaciega de Viena.
Las tropas militares rindieron honores a ambos políticos tras celebrar los himnos de los dos países. Tras ello, y al pasar las autoridades revista a los soldados, se realizó la presentación de las representaciones de ambos estados, gestores que han mantenido conversaciones con sus homólogos respectivos. La delegación española que acompaña a Mariano Rajoy ha estado constituida por los ministros de Defensa, María Dolores de Cospedal; Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis; Agricultura, Isabel García Tejerina y Fomento, con Íñigo de la Serna.
Las reuniones que forman parte de la cumbre polaco-española han servido para valorar e intercambiar los diferentes criterios y puntos de vista de la realidad europea y lo que se espera del proyecto de la Unión. Según fuentes procedentes de la delegación española, Rajoy ha defendido su postura a favor de los retos liderados por la Unión Europea y los próximos que acometerá aunque también ha incidido en la necesidad de llevar a cabo las reformas consideradas imprescindibles para los intereses de los ciudadanos.
Asimismo, ha emprendido el diálogo para ahondar en las iniciativas del mercado único europeo tanto a nivel energético como digital, consideradas por el presidente de la cumbre como primordiales para el crecimiento económico y sociolaboral, resultado a su vez de una mejor competitividad de la UE. Además, la cumbre coincide con el 40 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Polonia, lo que consideran ayudará a fortalecer los conciertos bilaterales entre ambos países tanto en la Unión como en la OTAN y en Naciones Unidas.
En cuanto a las relaciones económicas entre España y Polonia, el comercio bilateral ha crecido de forma progresiva desde 2012, en parte por la importancia adquirida por las exportaciones e importaciones, de carácter intraindustrial, con un incremento del 38,6% y 9,859 millones de euros en 2016. De hecho, Polonia es uno de los doce primeros proveedores y clientes de nuestro país. En cuanto a España, se trata del quinto inversor de Polonia, con más de 700 empresas en sectores tan importantes como la energía, comunicación, finanzas, construcción, automoción y tecnologías de la información. En cuanto al turismo, en aumento constante, España ocupa el segundo lugar en preferencia de los turistas polacos, solo por detrás de Grecia.
Posteriormente a la Cumbre hispano-polaca, ambos presidentes de la Cumbre hispano-polaca han comparecido en rueda de prensa para anunciar una serie de medidas que afectan a los respectivos países de los líderes. Mariano Rajoy ha comunicado las buenas expectativas económicas y de empleo y ha manifestado la previsión del Gobierno de elevar al 3% su previsión de crecimiento de la economía española para este año. Esta revisión al alza en tres décimas se espera sea analizado y aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario del próximo lunes. Actualmente, la estimación es del 2,7%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) así como la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), habían realizado previamente una revisión al alza del 2,8% en la estimación del PIB, un 2,6% en el análisis del FMI, con un leve descenso, al 2,4%, en la del 2018. Mientras, la patronal CEOE ha considerado que las expectativas de crecimiento económico será del 3,2%, similar al Banco de España, con el 3,1%.
Ante ello, el presidente del Gobierno ha recalcado los buenos datos provenientes del Banco de España y que reflejan un ritmo de crecimiento significativo, tras el incremento del 0,9% en el segundo trimestre. También ha adelantado que este año se producirán 500,000 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, el Consejo de Ministros examinará los objetivos de déficit y el llamado "techo de gasto" para el 2018.
No obstante, el presidente del Ejecutivo español, ha advertido de la necesidad de no realizar cambios exhaustivos en las reformas fiscales de las políticas económicas y pide responsabilidad a los partidos, en referencia a la condición impuesta por Ciudadanos de bajar el IRPF el próximo año para secundar el techo de gasto propuesto por el Gobierno. Ha hablado sobre la importancia de mantener el compromiso europeo para "seguir creciendo y crear empleo" lo que supone el deber de cumplir con los Presupuestos Generales del Estado de 2018.