Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

Seis detenidos en macrooperación contra el terrorismo islámico

Por Luis ArtolaTiempo de lectura4 min
España28-06-2017

Las investigaciones iniciadas en 2015 por las autoridades policiales españolas a partir de conocerse la difusión de numerosos vídeos de captación, adhesión y radicalización desde un grupo dinámico liderado por un predicador salafista, han llevado a la detención de seis personas. De los detenidos, cuatro actuaban desde España, concretamente en Mallorca y otros dos residían en Reino Unido y Alemania. La organización creada era fiel seguidora del extremismo islámico y había conseguido incrementar progresivamente su número de adeptos.

Este martes se producía una de las operaciones más importantes a nivel internacional contra el terrorismo yihadista. La colaboración entre Agentes de la Comisaría General de Información y la Brigada Provincial de Información de Palma de Mallorca, ha llevado a la detención de seis personas por pertenencia al terrorismo islamista, el autodenominado Estado Islámico (IS).

El arresto de los sospechosos ha tenido lugar, además de España, en Mallorca, con cuatro detenidos, en Alemania y Reino Unido, según ha informado el Ministerio del Interior. Dos de los detenidos en el archipiélago balear residían en Inca, mientras los otros dos estaban ubicados en Ariany y Binissalem.

La investigación coordinada por las autoridades policiales y judiciales españolas, a través de la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número uno e iniciada en 2015, ha dado lugar a la práctica de varios registros en estos países tras las detenciones.

La posición cada vez más extremista del grupo con un apoyo férreo a la organización terrorista Daesh, llevó a una actuación urgente del importante operativo encargado de las pesquisas. Y, es que los últimos atentados acometidos en "solitario" en Francia o Reino Unido, presuponía una completa aceptación de la ideología del Estado Islámico y un mayor compromiso a la yihad violenta.

El operativo ha realizado un exhaustivo seguimiento a partir de la detección de numeroso material audiovisual en Internet en el que se exhibían los distintos pasos del proceso de adoctrinamiento, captación y viaje a Siria de un joven de origen musulmán y residente en España. Las indagaciones dieron con el impulsor y organizador del rodaje de dichas escenas a quien se comenzó a seguir en colaboración con otros países europeos.

Éste, un predicador salafista, y a quien se considera el líder espiritual del grupo, ha sido finalmente detenido en el Reino Unido donde residía. El salafismo reúne a través de un movimiento de carácter fundamentalista y de extrema derecha las distintas prácticas de la predicación del Islam, para retomar el origen del mensaje. El detenido desempeñaba labores con el último fin de conseguir la radicalización a favor del EI.

Para ello, organizó un grupo de intensa actividad, tras una serie de viajes a Mallorca, y se proclamó líder espiritual del comando. El imán salafista había evitado su detención hasta este momento, a pesar de ser conocido y estar perseguido por las fuerzas de seguridad y de inteligencia en diversos países europeos. Para ello, procuraba realizar frecuentes cambios de dirección y se dedicaba a recaudar fondos con destino a Siria.

En la intervención desde Alemania, se ha detenido a un hombre de 28 años, de nacionalidad española y, que también parte de la acusación por parte de las autoridades de apoyo a una organización terrorista. El seguidor de la ideología islamista extrema y que participó de manera activa en la realización de los vídeos propagandísticos de la corporación a partir de donde se iniciara la investigación, mantenía un estrecho contacto con los demás arrestados.

Además, era un fiel adepto del líder ideológico detenido en Reino Unido. A la espera de la posible extraditación a nuestro país, se ha conocido a través de la Fiscalía, que el español detenido carece de antecedentes en Alemania. La actividad en redes sociales había conseguido que la agrupación radical incrementara de modo continuo el número de fieles. Asimismo, complementaba su dinamismo con reuniones de carácter semanal y en las que se ejercía una división de tareas que representaban con un contenido extremista las fases de captación y radicalización.

La macro-operación policial y judicial internacional aún continúa abierta. Junto a los agentes policiales españoles han participado en la investigación que ha originado las detenciones, el Centro Nacional de Inteligencia, la Policía Federal alemana-BKA, Metropolitan Police y CTU West Midlans de Londres y Birmingham además de la Oficina Europea de Policía (Europol), esta última encargada de cooperar en las operaciones de lucha contra la delincuencia en la Unión Europea.

Los yihadistas detenidos desde la elevación a 4 del Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA) en nuestro país, el 26 de junio de 2015, han sido 178 a través de diversas operaciones ejecutadas en España y el exterior, aumentando la cifra a 223 terroristas desde inicios de 2015.