Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

La Comunidad Internacional critica el incremento de la violencia en la región

Por Ángela González RodríguezTiempo de lectura2 min
Internacional12-10-2002

Los principales dirigentes mundiales criticaron la dureza empleada por el Ejército de Israel y pidieron a los palestinos que hicieran todo lo posible por detener los atentados suicidas.

Un palestino ha muerto al ser alcanzado por los disparos de un tanque israelí en el este de Jan Yunés, en el sur de Gaza y una palestina fue abatida por los disparos de soldados israelíes cuando se encontraba en su domicilio, en la ciudad cisjordana de Nablus. Todo ello se suma a la incursión israelí del pasado martes y a los atentados palestinos. Estas muertes elevan a 2.579 el número de fallecidos desde el comienzo de la Intifada de Al Aqsa, a finales de septiembre de 2000, entre los que hay 1.912 palestinos y 617 israelíes. La Comunidad Internacional sigue impotente el devenir de los acontecimientos y poco puede hacer para evitar la sangría que día tras día ocurre en el conflicto entre israelíes y palestinos. Desde la Casa Blanca se criticó la operación militar israelí en la que murieron 14 palestinos y se pidió mesura en la respuesta de Israel ante los atentados y la violencia. La Unión Europea también está preocupada por el incremento de la violencia en Oriente Próximo y la semana pasada envió a la zona a su alto representante de la Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana. Solana se entrevistó con el primer ministro israelí, Ariel Sharon, y con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, pero no pudo avanzar en el relanzamiento del proceso de paz. Mientras tanto, los palestinos recibieron con agrado la concesión del Premio Nobel de la Paz al ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, al que calificaron de "hombre de diálogo". Saeb Erakat, uno de los principales negociadores y ministro palestino, declaró a France Presse sus felicitaciones a Carter, quien dirigió un equipo de observadores para supervisar las elecciones que ganó Yasir Arafat. "Felicitamos al señor Carter. Es un hombre de diálogo que cree en la solución de los problemas a través de los canales diplomáticos antes que a través de la guerra", añadió Erecta.