Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONGRESOS REGIONALES DEL PP

El PP inicia una campaña electoral de más de nueve meses de duración

Por Ana María RiazaTiempo de lectura4 min
España22-09-2002

Con un aplauso generalizado, las sedes del Partido Popular (PP) en Andalucía, Madrid y Murcia ratificaban el pasado fin de semana por unanimidad todas y cada una de las Ejecutivas propuestas para darse cita con las urnas municipales en 2003.

Despacito y buena letra. Esta parece ser la nueva máxima del PP que el pasado fin de semana, y con las líneas del proyecto contra la inseguridad ciudadana en la mano, iniciaba su campaña electoral para los comicios autonómicos y municipales del 23 de mayo del próximo año, con una serie de quince Congresos Regionales que se extenderán por la geografía española durante el próximo mes. El pistoletazo de salida a esta maratoniana consecución de vítores populares lo daba hace dos semanas el Congreso Regional de Asturias, al cuál, y por primera vez, no acudía el líder nato del PP asturiano, Francisco Álvarez Cascos. A pesar de esta pequeña escisión en la moral de los populares asturianos, Cascos salía nuevamente reelegido como presidente del PP de la región, así como firme candidato a disputarse con el Partido Socialista (PSOE) esta Comunidad Autónoma. Al Congreso celebrado en Asturias le seguía el VIII Congreso Regional del PP en Extremadura, donde la joven promesa popular, el abogado Carlos Floriano -que ocupa la presidencia del PP de Extremadura desde que hace 23 meses su predecesor, Juan Igancio Barrero, abandonara el cargo-, recibía el apoyo de casi el 99 por ciento de los compromisarios asistentes en su elección como presidente regional del PP extremaño y candidato para disputarle el puesto a uno de los grandes del PSOE, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Del mismo modo, y casi por unanimidad, en Murcia se ratificaba el liderazgo en el partido de Ramón Valcárcel, quién ya ha anunciado su intención de hacer del Plan Hidrológico Nacional el núcleo de su campaña política. Al Congreso celebrado en Asturias le seguía el VIII Congreso Regional del PP en Extremadura, donde la joven promesa popular, el abogado Carlos Floriano -que ocupa la presidencia del PP de Extremadura desde que hace 23 meses su predecesor, Juan Igancio Barrero, abandonara el cargo-, recibía el apoyo de casi el 99 por ciento de los compromisarios asistentes en su elección como presidente regional del PP extremaño y candidato para disputarle el puesto a uno de los grandes del PSOE, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Del mismo modo, y casi por unanimidad, en Murcia se ratificaba el liderazgo en el partido de Ramón Valcárcel, quién ya ha anunciado su intención de hacer del Plan Hidrológico Nacional el núcleo de su campaña política. El segundo fin de semana en esta particular carrera de fondo del PP, culminaba con la celebración de dos nuevos congresos, en Andalucía y Madrid. Ambos cónclaves, aún siendo de muy distinta naturaleza -puesto que mientras que en Andalucía el PP es el principal partido de la oposición, en Madrid gobierna por mayoría absoluta tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad-, acogieron con los brazos abiertos la determinación de sus respectivas Ejecutivas, así como el nombramiento de sus dos candidatos a la Presidencia regional del partido. De este modo, Madrid anunciaba la ya más que reconocida candidatura del actual presidente regional, Alberto Ruiz Gallardón, a la alcaldía de la Comunidad, en sustitución de José María Álvarez del Manzano, que no repetirá cargo. Por su parte, la Junta de Andalucía contará nuevamente con la candidata popular, Teófila Martínez, actual jefa de la oposición en el Parlamento Autonómico, y alcaldesa de Cádiz, y cuya reelección, a la que asistieron el presidente del Gobierno, José María Azanr, así como varios ministros del Gobierno, fue secundada con un 95 por ciento del total de los votos. Ésta última nominación ha resultado la más conflictiva hasta el momento, debido a las recientes escisiones internas del partido andaluz, que ha tenido que lidiar con un grupo de ex militantes -"Plataforma por la Regeneración Ética y Democrática"-, que hasta el momento presumían de aglutinar un 30 por ciento del total de votos del Congreso, lo que, de haber sido cierto, hubiese supuesto la posibilidad de neutralizar el nombramiento de Martínez como presidenta de la sede andaluza. Con esta actitud, el PP pretende remontar el estrepitoso fracaso electoral que sufrió en junio de 1999, cuando perdía frente al PSOE una decena de capitales de provincia, así como las Comunidades de Asturias, Baleares y Aragón. Según fuentes populares, de estos objetivos solamente sería susceptible de conquista la candidatura en Baleares, con Jaume Matas a la cabeza. Otros firmes candidatos a arrebatar el poder en sus respectivas Comunidades Autónomas serían Josep Piqué, en Cataluña, y el ex ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, en Burgos.