Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Discurso del Rey

Los partidos políticos chocan en su valoración del mensaje del Rey

Por Elena PedrocheTiempo de lectura3 min
España25-12-2015

Como es ya tradicional, el Rey Felipe VI dio su tradicional discurso de Navidad en la noche del jueves. En un panorama político distinto al de los años anteriores, tras los resultados electorales de las elecciones del pasado domingo, las reacciones de las formaciones políticas de nuestro país no se han hecho esperar. Este viernes se han escuchado tanto la definición por parte del PP de "discurso histórico", hasta las críticas de la izquierda y los nacionalistas.

El día de Navidad vuelven a sucederse las reacciones al tradicional mensaje del rey en Nochebuena. Este año, los partidos políticos lo seguían más de cerca que nunca. Pronunciado solo cuatro días después de las elecciones, las referencias a la situación de incertidumbre política que atraviesa el país levantaban una gran expectación.

Estas son las reacciones de los principales partidos que se han pronunciado. De la valoración de Cospedal, que lo ve como un discurso histórico, a las críticas por parte de los partidos de izquierda al fondo (las cosas de las que no habló el rey) y la forma(el escenario en el Salón del Trono del Palacio Real). Los nacionalistas acusan al rey de no afrontar la situación excepcional que atraviesa Cataluña.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha calificado de "histórico y esencial" el discurso difundido ayer por el monarca.  "Una vez más pudimos comprobar cómo es un monarca que conoce perfectamente a su país y los anhelos y retos que tienen los españoles y nuestra nación", ha afirmado Cospedal. Además, ha pedido seguir el ejemplo de "los padres constituyentes" para superar los retos a los que se enfrenta España en estos momentos.

Por su parte, Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso, ha definido el mensaje como "adecuado y oportuno", estando "muy de acuerdo en la apelación a la necesidad de que la recuperación sea para todos con empleos dignos con salarios justos". Hernando ha destacado que, con el discurso, el rey "pone en valor que España es un gran país" y que coinciden con "el compromiso con el interés general es la prioridad absoluta en estos momentos después de las elecciones del 20 de diciembre y en que la mejor forma de hacer patente ese compromiso es a través del diálogo".

Pablo Iglesias ha publicado en su cuenta de Twitter que comparte la diversidad y pluralidad de nuestro país, aunque ha echado en falta en el discurso navideño hablar de "paro, desigualdad" y "corrupción". El líder de Podemos, a modo de broma, felicitó a Felipe VI por su "bonita corbata" morada.

Asimismo, Albert Rivera ha recogido en su red social que comparte "con el Rey la necesidad de diálogo, reformas democráticas, unión y responsabilidad en esta nueva etapa de la democracia española".

Alberto Garzón, candidato de Izquierda Unida, ha sido el más crítico con el discurso de Nochebuena, tanto por la forma como por el fondo. Garzón ha asegurado que el rey vive alejado de la realidad y califica el escenario elegido de "pomposo" y "anacrónico". Además, ha resaltado que le parece  "sorprendente" esta imagen cuando se hacen llamadas a la "humildad y a la austeridad" a la ciudadanía, lo que entiende que es un reflejo de su falta de conexión "con los problemas de la mayoría social".

El cabeza de lista de ERC en las pasadas elecciones generales, Gabriel Rufián, ha valorado el discurso frente a la prensa, manifestado que "ayer se produjo una imagen indecente del rey dando lecciones de democracia en el salón de un palacio más grande que la mayoría de las casas de las personas que dice representar".

Artur Mas, presidente en funciones de la Generalitat, ha asegurado que no vio el discurso en directo, aunque se ha mostrado de acuerdo con el monarca en la apelación "al diálogo, pacto, concertación y concordia".

El diputado electo del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha calificado de "decepcionante" el mensaje al usar "tópicos redundantes como la grandeza de España". El diputado vasco ha criticado la falta de mención a Cataluña. Para él, el discurso fue "alarmista, como si se fuera a acabar el Estado".  Esteban cree que Felipe VI se debía haber tomado la posible reforma constitucional, como una "oportunidad o un reto, más que como una especie de amenaza".