Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Elecciones 20-D

PP y PSOE continúan buscando apoyos para poder gobernar

Por Sonia de la CalTiempo de lectura3 min
España25-12-2015

Los partidos continúan con sus estrategias para conseguir apoyo en una situación poselectoral que no se había visto hasta ahora. La aparición de nuevos partidos ha descolocado el tablero electoral y todos los líderes siguen buscando pactos que les permitan gobernar. En este contexto, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha llamado al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, este jueves por la mañana, un día después de que el socialista se reuniera con Mariano Rajoy en la Moncloa y se negase a darle su apoyo para que continúe gobernando.

Según han informado fuentes socialistas a Europa Press, Pedro Sánchez se ha mostrado favorable a que haya pluralidad en el Congreso de los Diputados y le ha dicho a Rivera que agotará todas las posibilidades antes de que se produzca la posible convocatoria de nuevas elecciones. Además, los dos líderes han debatido sobre el resultado electoral del pasado 20 de diciembre.

Por su parte, Albert Rivera tiene una cita en la Moncloa con Mariano Rajoy el próximo lunes 28 de diciembre, en la que reiterará lo que propuso este miércoles: un pacto entre Partido Popular, PSOE y Ciudadanos para "dar estabilidad a España". 

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, también ha dado su punto de vista con respecto a los posibles pactos entre partidos y ha hecho unas declaraciones en la Cadena Ser, sobre unas palabras que dijo Pedro Sánchez. El secretario general del PSOE aseguró que comparte la postura de la presidenta andaluza sobre los pactos de gobierno, pero que ella tiene "cultura de partido" y que debe ser la dirección federal y el líder del partido quien marque y proponga "las líneas políticas".

"La política de pactos se decide en el Comité Federal, y el próximo lunes allí manifestaré mi posición como corresponde y espero que entre todos seamos capaces de poner sobre la mesa lo que necesita España, y a la altura de este país tiene que estar como siempre el PSOE, ha respondido Susana Díaz.

La presidenta del PSOE andaluz ha reconocido que en las últimas elecciones su partido no ha tenido "la confianza mayoritaria" en España. En cuanto a los pactos, defiende la imposibilidad de apoyar al Partido Popular, porque se han comprometido con los ciudadanos a no hacerlo, puesto que "han hecho muchísimo daño". También se ha mostrado contraria a negociar con "fuerzas políticas que están planteando la ruptura del país, la ruptura de España, el soberanismo".  

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, también habló este miércoles con la prensa en Zamora, donde acudió para pasar la Nochebuena con su familia. Defendió la "necesidad de que haya una alternativa al Partido Popular" e hizo alusión a la polémica interna en el PSOE, diciendo que "no está muy claro quién manda". 

Asimismo, Iglesias pone dos condiciones para establecer el diálogo con otros partidos políticos y llegar a un acuerdo de cara a la formación del nuevo Gobierno. La primera es "sacar a los miembros de su partido de consejos de administración de empresas estratégicas o que entreguen el carné". La segunda es que se apruebe una ley de emergencia social, que presentarán en el Congreso el próximo 13 de enero, para impedir desahucios y que luche contra la pobreza energética y el copago sanitario, entre otras medidas.

También el secretario general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, hizo declaraciones este miércoles en la Cadena Ser relacionadas con los posibles pactos entre partidos, asegurando que "hay mayoría a la izquierda del PP para hacer leyes en beneficio del país". Garzón estaría proponiendo así un pacto de izquierdas liderado por el socialista Pedro Sánchez.

Las condiciones que pone el líder de IU para pactar es que se deroguen las dos reformas laborales, la llamada "ley mordaza", la de la Lomce y el artículo 135 de la Constitución.