Décadas de Rock
AC/DC hace vibrar el Vicente Calderón en una noche de rock
Por Irene Benito Bonilla4 min
Espectáculos02-06-2015
El punto de interés este fin de semana para los amantes del rock se daba cita en el Estadio Vicente Calderón, donde AC/DC reunió a más de 50000 personas. Cuando el reloj marcó las 22 horas, el espectáculo dio comienzo. Un meteorito cruza las pantallas del escenario en dirección a la Tierra, para empezar con la canción que da título a ese disco.
A partir de ese instante, las ráfagas más candentes de Shoot to thrill o Back in black, el disco homenaje al fallecimiento del mítico cantante original, y el cual a la postre se terminaría convirtiendo en el tercer álbum más vendido en la historia de la música, suenan en cada rincón del estadio.
AC/DC es un grupo de hard rock con alternaciones de blues rock, formado en Sídney, Australia, en 1973, por los hermanos de origen escocés, Malcolm y Angus Young. Sus álbumes han sido vendidos en numerosos países, en un total estimado de 200 millones de copias, embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han dado música a varias producciones cinematográficas.
Asimismo, son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes espectáculos. Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young, quien asume el rol de agitador musical durante los conciertos, gracias a sus dinámicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero.
A pesar de los años, Young sigue al pie del cañón de este grupo y por si hubiese alguna duda, ahí se marcó un solo de guitarra de diez minutos con Let there be rock, un derroche de energía que con sus 60 años recorre todo el público sin excepción.
A su lado, dos viejos conocidos que suplen los puestos vacantes, Chris Slade a la batería y Stevie Young, su sobrino, sustituye a Malcolm a la guitarra rítmica, como ya hiciera brevemente en una gira en 1988
Pero solo eso ha cambiado, hasta el punto de que se repite el mismo final de hace seis años, el de su último paso por España, con conjunto de hits compuesto por T.N.T., Whole Lotta Rosie, Let there be rock y la imprescindible Highway to hell y For those about to rock (we salute you). Solo tres temas suenan de Rock or bust, su más reciente álbum de estudio, el primero desde "Black ice" (2008) y el pretexto para iniciar esta nueva gira mundial.
En 1976 incursionarían por primera vez fuera de las fronteras australianas con High Voltage y Dirty Deeds Done Dirt Cheap,discos minimalistas de básico rock, que ofrecían un contrapunto sonoro a las exageraciones de las bandas que triunfaban en el mercado de la época.
Ese mismo año se trasladaron al Reino Unido, donde en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público, ocupando los primeros puestos en ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage.
La excelente carrera del grupo, mantenida por la rudeza carismática de Scott, y la potencia rítmica del dominio guitarrero de los hermanos escoceses, continuó con el multimillonario e histórico Highway to Hell (1979), uno de los discos más emblemáticos de la historia del rock, que los lanzó a la fama en los EE. UU. La canción principal, Highway to Hell, se acabó convirtiendo en todo un himno del rock de finales de los '70.
Asimismo, cuando se encontraban en su mejor momento, tanto a nivel comercial como artístico, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica en febrero de 1980. A pesar de eso, el grupo depositó su confianza en la voz de Brian Johnson, ex vocalista del grupo Geordie.
Sin embargo, en años de satisfacciones y reconocimientos en el año 2014 y después de meses de silencio y sospechas respecto al estado de salud de uno de los integrantes, el sitio de prensa de la banda anuncia la retirada del guitarrista Marcolm Young, con un cuadro de demencia.
A pesar de la baja de su mentor, el grupo sigue hacia delante con su pasión, hacer música. Tanto para un nuevo disco Rock or Bust, como para giras posteriores, la guitarra rítmica fue ocupada por el sobrino de los Young, Stevie Young.
Con cuatro décadas de trayectoria a sus espaldas, la banda ha superado todo tipo de obstáculos, desde la pérdida de algunos de sus miembros, la polémica sobre su imagen y letras, el imparable cambio de las tendencias musicales. Esta superación año tras año, ha hecho que AC/DC sea en la actualidad una de las bandas más importantes e influyentes de la historia. La banda más taquillera, que desde marzo de 2003 está incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.