Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRLANDA DEL NORTE

Blair anuncia el endurecimiento de las medidas del alto el fuego

Por Txema GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional25-07-2002

Tony Blair, primer ministro británico, también anunció que el Ejecutivo británico estudia la posibilidad de dar más poderes a las Fuerzas de Seguridad con el objetivo de fortalecer la lucha contra los grupos terroristas.

“A la hora de revisar si una organización paramilitar respeta el alto el fuego, sopesaré cualquier información probada relacionada con el entrenamiento, la búsqueda de objetivos, la adquisición o el desarrollo de armas, o en preparaciones similares para una campaña terrorista”, indicó el ministro británico para Irlanda del Norte, John Reid. El anuncio hecho por Tony Blair en la Cámara de los Comunes respondía a las presiones de los partidos y asociaciones unionistas, que exigían la expulsión del Sinn Fein -brazo político del IRA- del Gobierno de Irlanda del Norte. Desde el Partido Unionista del Ulster (UUP) -liderado por el jefe del Gobierno autónomo norirlandés, David Trimble,- se responsabilizaba al Sinn Fein de la ola de violencia que vive la región desde hace semanas. Una violencia que el pasado lunes se cobró una nueva víctima. En este caso fue la del joven católico de 19 años, Gerard Lawlor, cuyo asesinato fue reivindicado por una organización cercana a los paramilitares protestantes, los Defensores de la Mano Roja. Sin embargo, las medidas proclamadas por el primer ministro británico dejaron insatisfechos a todos los actores del conflicto norirlandés. David Trimble subrayó que el Ejecutivo de Blair debía haber llegado más lejos a la hora de tomar medidas y que la decisión sobre el cumplimiento del alto el fuego debería recaer sobre el propio Blair y no sobre el ministro para Irlanda del Norte. Pese a todo, John Reid anunció que el Gobierno no dudará si tiene que adoptar sanciones contra el Sinn Fein si hay pruebas de que el IRA sigue relacionado con actividades terroristas. Por su parte, el presidente honorario del Sinn Fein, Michael McLaughlin, pese a congratularse de que las medidas aumentarán la seguridad echó de menos mayor “sustancia” en relación con la campaña de violencia que, a su juicio, mantienen las organizaciones paramilitares protestantes contra la comunidad católica. Finalmente y a pesar de todo lo dicho, tanto Blair como Reid subrayaron en su comparecencia ante los Comunes que, tras la firma del Acuerdo de Paz, la violencia sectaria se ha cobrado en Irlanda del Norte seis víctimas en el último año por las 470 que se produjeron en 1972.