Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

El correo electrónico dejará de ser gratuito

Por Elena VillegasTiempo de lectura2 min
Comunicación15-04-2002

La publicidad no genera los ingresos previstos en Internet, motivo por el cual la tendencia a cobrar determinados servicios es cada vez mayor. El correo-e y el acceso a archivos de algunos medios de comunicación son los primeros afectados.

Los servicios de correo electrónico basados en la web dejarán de ser gratuitos. Ésta es la tendencia a corto plazo, como demuestran Hotmail y Yahoo, los más grandes del mundo, que cada vez ofrecen más servicios de pago, tales como un mayor espacio de almacenamiento y acceder a la cuenta desde aplicaciones de escritorio. Yahoo está estudiando un proyecto para cobrar por el soporte técnico telefónico dos dólares al minuto y Terra Lycos, de Wired News, lanzará próximamente un servicio premium cuyo precio aún no ha anunciado. El hecho de que las grandes compañías obliguen a pagar por recibir sus servicios puede suponer, sin embargo, una vía respiratoria para pequeñas empresas de correo electrónico gratuito, como la fundada por Iain Lamb y Ethan Diamond, dos programadores que acaban de sacar al mercado Oddpost. Éste es un servicio avanzado de correo electrónico que utiliza el código DHTML –una versión avanzada del HTML- y que, sin recibir ningún apoyo mediático, ha conseguido 300 clientes en pocos días. Estos usuarios podrán acceder a su correo sin ver publicidad y leer sus mensajes desde otras cuentas, además de contar con una capacidad de almacenamiento de 30 MB, si tienen una de las últimas versiones del Explorer. Aunque sea por una pequeña cantidad de dinero, 30 dólares al año, también deberán abonar por recibir esas prestaciones. Diamond y Lamb consideran que para pagar a las grandes compañías, éstas deberían mejorar la relación calidad-precio. El importante descenso de los ingresos por publicidad ha dado lugar no sólo a que el planteamiento de facturar por los servicios de correo electrónico tome forma, sino también a que otros proveedores se esfuercen en rentabilizar su oferta de otra manera. Algunos medios de comunicación cibernéticos cobran al usuario por acudir al archivo de vídeo –tal es el caso de CNN- o de texto, como el español ABC y el francés Le Monde, que reaparece en la red después de varios meses. Otros, como la CBS, aseguran que seguirán ofreciendo gratis la información.