Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRANSPORTE PÚBLICO

Sabotaje en el Metro de Madrid

Por Alba García AmayaTiempo de lectura2 min
Economía25-04-2012

Un grupo de activistas en contra del “tarifazo” del Metro de Madrid ha paralizado el servicio en la mañana del miércoles provocando que unos 8.000 pasajeros se vieran afectados por la acción, según cálculos de Metro. El servicio se ha visto paralizado en plena hora punta, a las 8:20 de la mañana, cuando un grupo de personas, previamente coordinados han tirado de los frenos de los trenes provocando que los mismos se detuvieran durante unos minutos causando retrasos en los mismos.

Un portavoz del suburbano ha informado que la empresa ha presentado una denuncia ante la Policía en la que se detalla lo ocurrido. Además, ha alertado a la Delegación del Gobierno y se están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los autores. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha condenado esta forma de protesta y ha dicho “quiero decirles que Metro de Madrid tiene cámaras en prácticamente todos los vagones y que a las 8:25 ya estaban identificados tres de los autores”. “Este acto no puede quedar impune. Tenemos la suerte de tener una delegada del Gobierno (Cristina Cifuentes) que cree en la ley y en su cumplimiento. Estos individuos han puesto en peligro la vida de los viajeros y han cuestionado el servicio de metro, uno de los mejores del mundo”, ha sostenido Aguirre. Según una portavoz de Metro, en el momento de los hechos ninguno de los 13 trenes estaban circulando sino que se encontraban parados en las estaciones, por lo cual no ha habido heridos y, es posible, que muchos de los viajeros incluso no se hayan dado cuenta del acto. Por el momento, se desconoce quienes son los autores que están tras esta protesta aunque a las redacciones de los medios de comunicación ha llegado un mensaje anónimo que informa de los hechos y que llama al acto “Toma el Metro”. En el email se explica que se trata de una "actuación" contra la "abusiva" subida de tarifas adoptada por el Consorcio de Transportes, por la cual, a partir del 1 de mayo los precios de metro y autobuses urbanos aumentaran una media del 11 por ciento. La protesta, que ha estado coordinada y sincronizada de forma perfecta ha tenido lugar cuando un grupo de activistas han accionado los frenos de emergencia en 13 metros de nueve líneas. Las paradas afectadas han sido Cuatro Caminos en la línea 1; Sevilla en la 2; Argüelles y Embajadores en la línea 3; en la 5 Núñez de Balboa; Príncipe Pio, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria en la 6; García Noblejas en la 7; Colombia en la línea 8; las estaciones de Príncipe de Vergara y Ventilla en la 9 y; Nuevos Ministerios en la línea 10.