Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

La UE confirma que el déficit de España en 2011 fue del 8,5%

Por Raquel GonzálezTiempo de lectura2 min
Economía23-04-2012

La oficina estadística comunitaria, Eurostat, ha confirmado este lunes que el déficit español de 2011 se sitúa en el 8,5 por ciento, tal y como lo anunció el Gobierno. Por delante de España se encuentran Irlanda y Grecia, con un 13,1 y 9,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), respectivamente. La deuda de España se desvió 2,5 puntos del objetivo pactado y aumentó del 61,2 por ciento del PIB en 2010 al 68,5 por ciento en 2011.

España alcanzó en 2011 el 68,5 por ciento del PIB (frente al 61, 2 por ciento en 2010), lo que supone ocho puntos y medio más de lo que permite este acuerdo, de modo que incumple las normas comunitarias, junto con otros trece países. La deuda pública de la zona euro ascendió al 87,2 por ciento del PIB frente al 85,3 por ciento que se había registrado en 2010. Este concepto, en la UE, pasó del 80 por ciento al 82,5 en 2011. En total, catorce países superan el límite del 60 por ciento que establece el PEC. Grecia (165,3 por ciento), Italia (120,1 por ciento) e Irlanda (108,2 por ciento) son los que más deuda pública tienen. España se sitúa en el puesto trece de esta lista, en la que los Países Bajos (65,2 por ciento) la cierran. Los países de la UE con menos deuda son Estonia (6 por ciento), Bulgaria (16,3 por ciento) y Luxemburgo (18,2 por ciento), entre otros. Sin embargo, el déficit de 2011 fue menor que el del año anterior, es decir, un 8,5 frente al 11,2 por ciento de 2010. La eurozona acordó el objetivo del déficit en el 6 por ciento, dos puntos y medio menos del déficit español, con lo que se confirma un desvío de 2,5 puntos. Esta cifra provocó inquietudes a la Comisión Europea, debido a que el anterior Gobierno anunció que el déficit se situaría entre el 6 y 7 por ciento. El actual Gobierno español informó en diciembre que la cifra se elevaba hasta el 8 por ciento y, semanas más tarde, comunicó que se situaría en el 8,5 por ciento, creyendo que estaban inflando las cifras. El déficit público de la eurozona pasa del 6,2 en 2010 al 4,1 por ciento el año pasado y el de la UE, se sitúa en el 6,5 por ciento en 2010 frente al 4,5 en 2011. Irlanda fue el país con mayor déficit registrado (13,1 por ciento), seguido de Grecia (9,1 por ciento) y España (8,5). Reino Unido (8,3 por ciento), Eslovenia (6,4 por ciento) y Chipre (6,3 por ciento) van detrás. Por el contrario, los menores déficits registrados pertenecen a Finlanci (0,5 por ciento), Luxemburgo (0,6 por ciento) y Alemania (1 por ciento). Sin embargo, Hungría, Estonia y Suecia obtuvieron un superávit del 4,3, del 1 y del 0,3 por ciento, respectivamente.