Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

La economía española entra en recesión

Por Raquel GonzálezTiempo de lectura2 min
Economía23-04-2012

Durante el primer trimestre de este año se ha registrado una caída del PIB en un 0,4 por ciento, según las estimaciones del Banco de España en su boletín económico publicado este lunes. De confirmarse estos datos, la economía española volvería a la recesión, tras acumular dos meses consecutivos de contracción ya que en el último trimestre de 2011 el PIB cayó un 0,3 por ciento.

El Banco de España prevé que la actividad económica descienda un 0,5 por ciento en la tasa interanual del primer trimestre de este año, lo que concluiría con siete trimestres consecutivos de subidas. Respecto al trimestre anterior, de octubre a diciembre de 2011, la actividad económica descendió un 0,3 por ciento, por lo que la caída del 0,4 por ciento de la tasa intertrimestral esperada por el organismo, supondría para el país una recesión técnica tras los descensos de dos trimestres consecutivos. "Durante el primer trimestre de 2012, la economía española prolongó la pauta de descenso de la actividad que se inició en los meses finales del año pasado, en un entorno de elevada tensión financiera", registra el documento. Además, el organismo emisor del informa apunta que la actitud del PIB entre enero y marzo de este año, se debe al derrumbe de la demanda nacional en el 0,9 por ciento, compensada, cierta parte, por la contribución del 0,6 por ciento de la demanda exterior. Ambos conceptos de demanda han sufrido un deterioro en este primer trimestre respecto al anterior. El Banco de España considera que "todas las ramas productivas, excepto las agrarias, contribuyeron al descenso del producto" y ha indicado que las administraciones públicas “deben ser conscientes” con el objetivo de déficit público establecido para este ejercicio, situado en el 5,3 por ciento del PIB, ya que su “cumplimiento comporta un ajuste del saldo estructural primario de gran magnitud". Las reformas laborales adoptadas por el Gobierno, especialmente las referentes al mercado de trabajo, “resultan fundamentales para situar a la economía española en una senda de creación de empleo y de mejoras en la competitividad, aunque sus efectos no sean inmediatos", ha mencionado el Banco de España. Sobre la evolución de la economía en los próximos trimestres, ha indicado que "está sujeta a incertidumbre y a ciertos riesgos a la baja, relacionados con los posibles avatares de la crisis de la deuda soberana", por lo que el cumplimiento preciso de los objetivos presupuestarios de 2012 es esencial para sanear, reestructurar y recapitalizar el sistema bancario español.