Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Deuda pública

La Bolsa española empieza a respirar

Por Caterina CrespoTiempo de lectura2 min
Economía08-08-2011

Se esperaba un lunes mucho más negro para la economía mundial. La intervención, del Banco de Europa, ha logrado que el diferencial del bono español a 10 años con su homólogo alemán se distancie desde los máximos de la semana pasada, cuando tocó las 421 unidades. La prima de riesgo ha cerrado este lunes en 285 puntos frente a los 371 en los que se situó en la jornada del viernes. Así, la rentabilidad de la deuda ha bajado casi un punto porcentual, desde el 6,05% hasta el 5,15%.

Tras la euforia en la apertura, cuando la prima de riesgo bajó de los 300 puntos y la Bolsa se revalorizó más de un 3%, la prudencia empezó a extenderse ante la inminente apertura de Wall Street, protagonista de la jornada. Una vez teñidos de rojo los índices de Nueva York, los desplomes se extendieron a Europa. Dow Jones perdía en torno al 2,6% cuando cerraron los mercados europeos. El Ibex se dejó un 2,44%, una caída similar a la vivida en el Mibtel de Milán (-2,43%) e inferior a la del Dax de Fráncfort (-5%), el Cac de París (-4,68%) y el Ftse de Londres (-3,39%). En las primeras horas de negociación, los inversores han ignorado la rebaja del rating a EEUU y han aplaudido el ansiado auxilio del Banco Central Europeo (BCE) a España e Italia. El anuncio ha sido un revulsivo para los castigados mercados de renta fija y variable. No obstante, Wall Street ha recibido con fuertes pérdidas la decisión de la agencia de calificación Standard & Poor's de quitar por primera vez en la historia la “triple A”, el sobresaliente, a la deuda soberana de Estados Unidos. Los índices Dow Jones y Nasdaq perdían en torno a un 3% pocas horas después de abrir la Bolsa, lo que arrastró a los parqués europeos a las pérdidas: el Ibex español se dejó un 2,4%, igual que el Mibtel de Milán (-2,43%) aunque menos que el Ftse británico (-3,39%) y el Dax alemán (-5%), protagonista este último del desplome europeo. Las fuertes caídas del cierre contrastan con el optimismo con el que abrieron los parqués europeos tras el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) a Italia y España, países de los que ha comprado deuda en los mercados secundarios para reducir sus costes. Por su parte el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado este lunes en rueda de prensa, que "Estados Unidos siempre será AAA". El discurso ha sido muy patriótico y ha destacado que no necesitan que las agencias les puntúen, pues saben cómo está la economía estadounidense, y que no perderán el número uno de liderazgo. La zona euro sin embargo, está más tranquila. La peculiaridad de Italia, es que el presidente del Banco Central Europeo, le ha exigido a este país, exigencias en una carta que llegó a Berlusconi entre el jueves y el viernes pasado. El líder del partido italiano Liga Norte (LN), Umberto Bossi, socio de Gobierno de Silvio Berlusconi, ha reconocido la existencia de la carta, aunque ha quitado importancia a su contenido. "Sí, esto es verdad, pero nosotros nos habíamos movido ya antes que el BCE", indicó Bossi.