Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Siria

Las muertes y los ataques continúan hasta en Ramadán

Por Caterina CrespoTiempo de lectura2 min
Internacional01-08-2011

De nuevo, se han vivido en las últimas horas más bombardeos en suelo Sirio. Las fuentes oficiales, no hablan de muertos, o se limitan, como ha hecho el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, a reducir la cifra de víctimas mortales a dos. Lo cierto es que se ha filtrado a la prensa que son más de cuatro los fallecidos, y que la situación del país es inestable. Los hechos se enmarcan en un barrio al noroeste un barrio del noreste de la ciudad de Hama. Con este ataque el Gobierno de Bachar el Asad intensifica el asedio a Hama, que desde el sábado no ha cesado. Por ahora se conoce que hay algo más de cien muertos. El Asad, ha felicitado la fidelidad de sus tropas, y el compromiso de cumplir con los deberes de la nación. Hama, uno de los símbolos de la resistencia al régimen de Bachar el Asad. El régimen pretende así machacar cualquier intento de protesta durante el Ramadán, que para los musulmanes, es un mes sagrado, y que merece el mayor “respeto”. Este domingo en todo el país, se cifra en más de un centenar las víctimas mortales, de los ataques del Ejército sirio. La ONU y la Unión Europea se reunirán este lunes por la noche (hora española), para poner sobre la mesa, medidas, que ayuden a la situación del pueblo sirio.

Barack Obama, entre otros, ha condenado con dureza este acto y ha calificado que: "Una vez más, el presidente Asad ha mostrado que es completamente incapaz y que no tiene voluntad de responder a las aspiraciones legítimas del pueblo sirio. Siria será un lugar mejor cuando salga adelante una transición democrática". Por su parte, el gobierno sirio, dio a conocer una versión totalmente distinta de lo ocurrido, en el periódico del régimen. Grupos de hombres armados se han colocado en los tejados de la ciudad y han "disparado intensamente para aterrorizar a los ciudadanos". En su página Web, la agencia informó que esos "grupos armados" habían "prendido fuego comisarías, destrozado el mobiliario público y privado" y habían colocado "barricadas y ruedas quemadas a la entrada de la ciudad y en las calles". Por tanto desde el Gobierno, estaba más que justificada su actuación, aparentemente. No es la primera vez que en esta ciudad ocurre un masacre. En 1982 Hafez el Asad, padre del actual presidente, para sofocar una rebelión liderada por los Hermanos Musulmanes, asesinó a 10.000 civiles oficialmente, 30.000 según Derechos Humanos. Pero no solo se han sufrifo opresiones en Hama. En los últimos días la capital de Siria, Damasco, también ha tenido que soportar ataques del ejército. Entre los cien detenidos en la capital siria, el régimen arrestó este domingo, en Damasco, al líder de la tribu de los baqqara, Nawaf al Bashir. Más de un millón de personas pertenece a esta tribu, y la mayoría viven en la provincia de Deir al Zor, uno de los bastiones de la oposición. Poco antes de su detención, Al Bashir había dado una rueda de prensa para explicar que había pedido a los habitantes de Deir al Zor que emplearan métodos pacíficos en su protesta contra el régimen sirio. Los llamados Comités Locales de Coordinación informaron de que en esta misma ciudad 57 soldados habían desertado para pasarse al bando de la oposición, incluidos dos lugartenientes y un capitán. Los ciudadanos levantaron barricadas y colocaron obstáculos en las calles para impedir el avance de los tanques. En otras ciudades, como Latakia e Idlib, también hubo protestas, según estos comités. Las manifestaciones para acabar con el Gobierno de El Asad duran ya cuatro meses y han dejado 1.583 muertos civiles, según el Observatorio sirio de derechos humanos, que cifra en 12.600 el número de detenidos y en 3.000 los desaparecidos.