DESCENTRALIZACIÓN
La gestión de la Sanidad pasa a manos de las autonomías
Por Rodrigo Marciel Ibáñez
1 min
Economía27-12-2001
Se consuma la descentralización autonómica iniciada hace ya 23 años. Diez Comunidades Autónomas (CC.AA.) han recibido más de dos billones de pesetas que les servirán para gestionar la Sanidad durante el próximo año. Con este traspaso de competencias, más de 140.000 funcionarios dejan la Administración Central del Estado.
El Gobierno ha puesto fin a una vieja deuda de la Sanidad española. Desde el final del régimen franquista el proceso de descentralización autonómica ha sido motivo de debate en las más altas esferas políticas. Hasta la pasada semana, aún quedaban diez comunidades que tenían sus competencias sanitarias en Madrid. A partir del año próximo, las comunidades de Murcia, Aragón, Castilla La Mancha, La Rioja, Madrid, Baleares, Cantabria, Extremadura, Asturias y Castilla y León asumen la gestión de la Sanidad lo que significa una financiación propia en la que los ingresos y los gastos pasarán a depender única y exclusivamente de los recursos propios regionales, tal y como se acordó el 27 de julio, fecha de inicio del nuevo modelo de financiación autonómica. Cataluña fue la primera comunidad que asumió las competencias de la Sanidad allá por 1981, mientras que Cantabria ha sido la última en firmar este histórico acuerdo. Los portavoces de las CC.AA., revelaron la cuantía del traspaso al contrario de Hacienda, que se mantiene reacia a mostrar cifra alguna. Atendiendo a los datos de cada portavoz de las CC.AA., el reparto se distribuiría de la siguiente forma: Murcia, 147.293 millones de pesetas; Cantabria, 80.000 millones; Castilla y León, 330.000 millones; Castilla La Mancha, 231.330 millones; La Rioja, 43.805 millones; Madrid, 620.000 millones; Baleares, 120.000 millones; Extremadura, 152.000 millones; Asturias, 156.012 millones y Aragón, 164.668 millones.