Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIOS

El Ministerio de Cultura concede los Nacionales de Historia y Teatro

Por Eliane Hernández MontejoTiempo de lectura1 min
Cultura14-11-2001

Luis Suárez Fernández (Gijón, 1924) es profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia desde 1994, y se ha pasado media vida estudiando la época del medioevo español, poniendo especial interés en todo lo que rodeaba a los Reyes Católicos.

El Ministerio de Educación y Cultura le ha concedido el Premio Nacional de Historia, dotado con dos millones y medio de pesetas, por su último libro, Isabel I, Reina. Ya que con él contribuye a esclarecer la vida de este personaje. Pero también de Fernando V, porque, según explica Suárez, "no creo que pueda establecerse una diferencia entre los dos. Ellos no quisieron jamás que se así se hiciera". Fernando Arrabal (Melilla, 1932) obtenía, este martes, el Premio Nacional de Teatro por la obra El cementerio de automóviles. El galardón, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), está dotado con cinco millones de pesetas. El escritor, que reside en París desde 1953, afirma que "un galardón español es lo mejor que me puede suceder, porque eso indica que mis raíces son al mismo tiempo mis piernas". A pesar de reconocer que en España siempre se le ha considerado más un cineasta que un dramaturgo. El jurado del Nacional de Teatro estuvo presidido por el director general del INAEM, Andrés Amorós, y compuesto además por Enrique Cornejo, Helena Pimenta, Joan Font, Alberto Fernández Torres y Cristina Santolaria. Mientras que Fernando de Lanzas, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, fue el presidente del jurado encargado del Nacional de Historia. Junto con Hugo O´Donell, Juan Pérez de Tudela y Bueso, Juan Manuel Pita Andrade, Juan Velarde Fuertes, Quintín Aldea Vaquero, Carmen Iglesias Cano, Carlos Seco Serrano y Luis González Martín. El Ministerio de Cultura ha concedido también el Nacional de Cine al realizador José Luis Guerin; y el Nacional de Circo a los hermanos Quirós.