Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RALLIES

Arai y Sordo, los otros campeones

Por La Semana.esTiempo de lectura2 min
Deportes13-11-2005

El japonés Toshi Arai fue el mejor entre los pilotos del grupo N, de coches de producción, una categoría en la que destacó, aunque participó sólo en algunas pruebas, el español Xevi Pons, que se hizo con un triunfos en Nueva Zelanda. En el campeonato junior, la pugna entre Citroën y Suzuki marcó una temporada cuyo dominador acabó siendo el cántabro Daniel Sordo.

Mundial de producción Toshi Arai comenzó la temporada ganando en Suecia, tras un duelo en las primeras especiales con el vigente campeón, el británico Mark Higgins, por delante de los italianos Angelo Medeghini y Fabio Frisiero. El japonés, sin embargo, no pudo en Nueva Zelanda con el español Xevi Pons, aunque remontó hasta la segunda plaza, en detrimento de Marcos Ligato. El argentino repitió podio en Chipre, por detrás de su compatriota Sebastien Beltrán, en una prueba que ganó el francés Brice Tirabassi. En Turquía, Arai volvió a arrebatar in extremis la victoria a Ligato, mientras que un nuevo abandono de Higgins permitió a Nasser Al-Attiyah subir al podio. El qatarí consiguió su primer triunfo en la categoría en Argentina, en una carrera marcada por las exclusiones, que llevaron al podio al italiano Medeghini y al chileno Luis Rosselot. En el atípico rally de Gales, en cambio, la victoria correspondió al finlandés Aki Teiskonen, que aventajó a Ligato y Al-Attiyah: el liderato del Mundial era para el qatarí, con un punto de ventaja respecto de Arai, que pese a todo, cimentó sus opciones con un claro triunfo en Japón, por delante de su compatriota Fumio Nutahara y de Teiskonen, y en Australia, donde Higgins y el argentino Gabriel Pozzo lo acompañaron en el podio. De este modo Arai se sacó la espina del subcampeonato, su techo los dos años anteriores, y se alzó con su primer título: el japonés acabó la temporada con 50 puntos, mientras que Al-Attiyah y Ligato lo hicieron con 35 y 33 respectivamente. Mundial junior El británico Kris Meeke (de Citroën) empezó ganando en Montecarlo, por delante del finlandés Kosti Katajamäki y el italiano Alan Scorcioni, ambos de Suzuki. Luego, las pistas de México asistieron al triunfo de otro británico, Guy Wilks, que aventajó al sueco Per-Gunnar Andersson y al italiano Luca Cecchettini. La pomada se amplió en Cerdeña, donde ganó Daniel Sordo, al que escoltaron en el podio el estonio Urmo Aava y Meeke. El toma y daca favoreció en Grecia a Andersson y Wilks, primero y segundo, antes de que Sordo empezara un recital en Finlandia, donde ganó por delante de Wilks: en ambas pruebas Aava terminó tercero. En Alemania se clarificaron los favoritos al título: Sordo venció por delante de su compañero Meeke, mientras que Wilks arañó el último lugar del cajón. El sanmarinense Mirco Baldacci se hizo con la victoria en la isla francesa de Córcega, donde Sordo acabó segundo, por delante del finés Kosti Katajamäki. El cántabro certificó el título en casa, en Catalunya, donde superó a unos Katajamäki y Baldacci que acabaron con fuerza el campeonato. Sin embargo, con 53 puntos, Sordo fue el claro dominador de la temporada: aventajó en 18 a Wilks, anterior campeón, y en tres más a Meeke y Aava.