Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSUMO

El IPC baja un 0,8 por ciento en enero

Por Laura MartínezTiempo de lectura1 min
Economía19-02-2005

La bajada de los precios en un 0,8 por ciento en el mes de enero se produjo gracias a las rebajas, ya que el grupo que más contribuyó al descenso fue el de vestido y calzado, cuyos precios se abarataron un 11, 4 por ciento. Le siguieron ocio y cultura, que bajaron un 1,2 por ciento, menaje con un 0,4 por ciento y transporte, que disminuyó un 0,1 por ciento a consecuencia del descenso de los carburantes.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha destacado que la tasa de la inflación subyacente bajó una décima hasta situarse en el 2,8 por ciento, y pronosticó que la tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) general bajará hasta los aledaños del 2,5 por ciento en la segunda parte del año, salvo sorpresas inesperadas por el lado del crudo. Vegara ha atribuido la reducción del IPC de enero a las rebajas de ese mes y a la favorable evolución del coste de los productos energéticos, que compensaron la actualización de precios y tarifas propias de enero. En los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también aparecía indicada la tasa interanual del IPC armonizado (IPCA), que bajó en enero dos décimas hasta el 3,1 por ciento y en términos mensuales descendió un punto. Según Economía, este dato arroja un diferencial de inflación frente a la media de la UEM de 100 puntos. Por el contrario, los precios subieron en los alimentos y bebidas no alcohólicas en un 0,7 por ciento, grupo en el que sobresale el ascenso del pescado y del pan, así como los de los seguros, cuyo incremento fue del 1,5 por ciento. Los hoteles, cafés y restaurantes subieron un 0,4 por ciento. Las comunidades autónomas más destacadas son Navarra, en la cual los precios descendieron un 1,4 por ciento, seguida por Asturias (1,3 por ciento), Murcia (un 1,2 por ciento) y las ciudades de Ceuta y Melilla, donde se contrajeron un 1,5 por ciento.