El PP se queda solo ante la idea de continuar con la Comisión
Por Alejandro Requeijo2 min
España16-12-2004
Hay finales de películas que generan división de opiniones entre las personas que las ven. Hay a quien le sabe a poco y desea que se haga una segunda parte para conocer el resto de la historia. Y luego hay quien se conforma con lo que ha visto y no necesita que le cuenten nada más. De este modo se podría resumir la sensación que ha dejado entre la clase política el desarrollo de la Comisión de Investigación. A unos les ha sabido a poco y abogan porque ésta continúe como es el caso del Partido Popular. Y sin embargo, otros como el PSOE y el resto de fuerzas políticas afirman que es suficiente y que ya están capacitados para sacar conclusiones.
Han sido seis meses de Comisión Parlamentaria y desde su inauguración han pasado mas de una veintena de comparecientes. Para el recuerdo quedan ya las diez horas de declaraciones de Ángel Acebes y las cinco del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba allá por el mes de julio. Eso sin olvidar la comparecencia, hace unas semanas, del ex presidente Aznar o la que protagonizó la semana pasada su sucesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero. El actual presidente del Gobierno batió el récord de duración al permanecer durante 15 horas contestando a las preguntas que le formulaba la comisión. Pero la semana pasada también nos dejó el tirón de orejas que supuso el testimonio de la portavoz de la asociación de víctimas del 11-M, Pilar Manjón. Esta comparecencia consiguió otro récord muy distinto que fue el de poner de acuerdo a todos los partidos políticos. Desde el principio esta Comisión ha seguido dos vías de investigación; una es la política, y otra es la policial. Esta última ha logrado destapar capítulos significativos como la trama de los explosivos de Asturias así como evidentes negligencias policiales durante los días previos a los atentados. Sin embargo el PP pide que se produzcan mas comparecencias. Exactamente son 23 entre las que figuran distintos confidentes y varios mandos de la policía. Los populares defienden que debe seguir la investigación ya que responde a "la demanda social" y añaden que de concluir ésta, se haría "con la rotunda oposición del PP" según informó su portavoz Eduardo Zaplana. Pero en frente tienen al PSOE apoyado por el resto de los partidos que coinciden en que la comisión debe concluir. Así lo explicaba el secretario de organización del PSOE, José Blanco. "Para esclarecer la verdad pueden contar con los socialistas, pero si plantean comparecencias para seguir alimentando la confusión, el PSOE no entrará en ese juego". Por su parte Rubalcaba afirmó que el PP "necesita continuar con las tesis de la autoría de ETA en el atentado para justificar sus mentiras entre el 11 y el 14 de marzo". Ahora todo queda a expensas de lo que decidan el próximo día 22 cuando se reúna toda la comisión para decidir si se pone punto y final a la investigación o se cita a mas comparecientes. De momento Zapatero ya anunciado la creación de un Alto Comisionado, que tendrá como objetivo "la obligación moral y política de apoyo a las víctimas del terrorismo".