Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FRAUDE

Hacienda desmantela una trama de facturas falsas en 50 empresas

Por Raquel IbáñezTiempo de lectura1 min
Economía30-10-2004

La Agencia Tributaria ha desmantelado en la provincia de Cádiz una trama organizada de facturas falsas en el IVA y el Impuesto de Sociedades. Como resultado de esta operación, denominada Quercus, se ha descubierto un fraude fiscal que, por el momento, alcanza los 35 millones de euros.

La operación comenzó a principios del pasado mes de abril a raíz de una inspección financiera y tributaria por parte de Hacienda. Así, se ha desvelado una trama que se remonta a 1999 y por la que, por ahora, han sido detenidas siete personas de Benalup de Sidonia, Jerez de la Frontera y Barbate acusadas de delito fiscal y falsedad, mientras que otras 30 están imputadas. Estos implicados se dedicaban a sectores como la construcción, los transportes o la hostelería, y en numerosos casos les unían relaciones personales o familiares. Las compañías, muchas de ellas fantasmas, emitían facturas falsas, cobrando por ello comisiones, para que, a su vez, otras compañías consiguieran unas deducciones fiscales de un 16 por ciento en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y de un 35 por ciento en el Impuesto de Sociedades al recibir dichas facturas. Además, con el objetivo de conseguir una apariencia de legalidad en los negocios facturados, otras sociedades del grupo emitían facturas entre ellas para compensar su contabilidad y adquirían propiedades inmobiliarias para blanquear el dinero de las ganancias que obtenían. Muchas de estas empresas receptoras estaban ubicadas en la provincia de Sevilla. La delegada especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Pilar Fernández Marín, explicó desde la capital andaluza que “la investigación Quercus sigue abierta”, por lo que el fraude de 35 millones de euros puede aumentar, “puesto que éste es el resultado del fraude cometido por sólo cuatro de las más de 50 empresas implicadas”. Además, en relación con estas compañías, Fernández Marín dijo que “entre ellas puede haber grandes empresas, pero no se puede dar más información sobre cuáles son ni de los implicados porque este caso permanece bajo secreto de sumario”.