Tras un siglo de “combates sociales”, hoy ocupa un lugar destacado en la historia de la prensa francesa, por lo que L´Humanité ha celebrado por todo lo alto su centenario.
Luis Mª Ansón, presidente del diario La Razón, critica abiertamente en su editorial Canela Fina, la posición del PP contra su diario intentando que el medio de comunicación desapareciese.
El primer ministro israelí, Ariel Sharon, se ha desentendido de la promesa que hizo hace tres años al presidente de EE.UU., George W. Bush, de no atentar contra el líder palestino. Sharon afirmó que Yasir Arafat -que sigue recluido en la ciudad de Ramala-no debe sentirse "inmune" y ratificó su decisión de continuar con los llamados "asesinatos selectivos".
El combinado español apeó en octavos a Suiza por tres puntos a dos, con una excelente Conchita Martínez como buque insignia del equipo. La final del Masters Series de Montecarlo cayó del lado de Guillermo Coria, al imponerse en la final al alemán Rainer Schuettler.
La nueva directora de RTVE, Carmen Caffarel, había propuesto a Lorenzo Milá como director de Informativos de la televisión pública, pero el periodista ha rechazado la oferta.
"Psicópata enfermo y desviado sexualmente". Estas son las palabras que José Antonio Abellán dirigió a José Ramón de la Morena desde su programa de la COPE.
Un campeón y dos finalistas: los equipos españoles tan sólo fallaron en la Liga de Campeones, en la que el verdugo del Ciudad Real en semifinales, el Celje esloveno, se proclamó campeón tras seis años consecutivos entre los cuatro mejores equipos de Europa, a costa de un Flensburgo que tiene en la Copa de Europa el único gran título europeo que le falta.
El italiano Davide Rebellin (del Gerolsteiner) se impuso en la clásica Lieja-Bastoña-Lieja y se pone al frente de la clasificación general de la Copa del Mundo de ciclismo. Samuel Sánchez (del Euskaltel) fue el mejor español, cuarto.
Al igual que en 1994, cuando el brasileño Ayrton Senna se estrelló en el muro de la curva de Tamburello, Michael Schumacher –entonces en Benetton, hoy en Ferrari– venció en el Gran Premio de San Marino y puso las bases de su séptimo título mundial.
Lo peor de la reforma aprobada en Bruselas es el hecho de desligar parcialmente las ayudas de la producción, ya que propiciará el abandono del olivar andaluz. Las comunidades autónomas que resultan más perjudicadas por el recorte de las ayudas son Andalucía y Extremadura.
Cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el de Estados Unidos y el de América Latina. Por eso Rodrigo Rato es ya el futuro nuevo director del FMI, el organismo multilateral más importante del mundo, para el que tendrá que trabajar exento de la política española.
El primer ministro británico, Tony Blair, expuso la semana pasada ante la Cámara de los Comunes su intención de realizar una consulta popular sobre la Constitución de la UE. Esta decisión supone un cambio radical en su política y un posible resultado negativo impediría la entrada la en vigor de la Carta Magna. Otros países miembros como Francia, Irlanda o España podrían seguir el mismo camino.
A pesar del exhorto enviado a Chile por el juez Jorge Urso y a la negación del Gobierno chileno de dar asilo político al ex presidente de Argentina, Carlos Ménem permanecerá seis meses más en el país sudamericano.
El más célebre y eficaz escaparate de cine español reúne de nuevo a toda la industria en la localidad andaluza para presentar las producciones españolas de los próximos meses.
César Rincón ha sido el diestro más sobresaliente de la semana en la Feria de Abril de Sevilla. El torero colombiano cortó dos orejas a un toro de Jandilla en la Real Maestranza. Con este triunfo Rincón confirma que en su vuelta hay mucho del toreo que entusiasmó a la afición hace una década.
En la última jornada de la liga regular, el Estudiantes recuperó la cuarta plaza, el Joventut se hizo con la octava -en detrimento del Tenerife y el Manresa- y el Alicante y el Lleida respiraron al conseguir la permanencia en la ACB.
El grupo empresarial de la farmacéutica suiza Novartis esta estudiando una posible fusión con la compañía franco-alemana Aventis. La portavoz de Competencia, Amelia Torres, ha aclarado que, de llevarse a cabo, la Comisión Europea tendrá que autorizarlo a causa de su elevado volumen de negocios.
El selectivo comienza esta semana por encima de los 8.300 puntos tras anotarse en la última sesión de la semana pasada un repunte equivalente al 0,46 por ciento. En el resto de las plazas europeas la tendencia fue dispar aunque los avances fueron generalizados.
Comisiones Obreras inicia etapa con nuevos proyectos y con el mismo líder tras su octavo Congreso Confederal. José María Fidalgo, que fue reelegido con un 58 por ciento de votos, propone una mejora del tejido industrial y de la cualificación.
El informe del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil presentado a la jueza de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, ha señalado que el marroquí Asrih Rifaat Anouar fue el culpable de colocar los explosivos en la vía del AVE el pasado dos de abril.
Madrid y Barcelona celebran paralelamente su Día del Libro. Además Barcelona, conmemora el día de los enamorados con su tradicional Un libro y una rosa.
Es la vigésimo octava edición de uno de los máximos galardones de las letras españolas. Esta vez, el vencedor ha sido el escritor chileno Gonzalo de Rojas.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ofreció diálogo en su visita a Madrid sobre el Plan Ibarretxe después de que el Tribunal Constitucional (TC) diese el visto bueno a que su tramitación continúe adelante.
Fue un acto solemne celebrado el sábado, en el que sobresalieron las ausencias del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega.
El Comité Electoral Nacional del PP ha designado al vicesecretario general Jaime Mayor Oreja como cabeza de lista al Parlamento Europeo para las elecciones del próximo 13 de junio.
La entidad de gestión de derechos EGEDA entregó por novena año su premio a la mejor producción española del año. También homenajeó a Elías Querejeta por su extensa y relevante labor como productor de cine.
La organización no gubernamental S.O.S Racismo pone de relieve el incremento del racismo en la sociedad española durante la presentación de su Informe anual 2003.
Un equipo de científicos japoneses de la Universidad de Agricultura de Tokio han creado un ratón prescindiendo del macho. Es un fenómeno que se da en la naturaleza en algunas especies y por primera vez en los mamíferos.
El nuevo disco del artista cubano salió a la venta la pasada semana, al igual que Por vos muero, el último trabajo, después de tres años, de Miguel Bosé.
La Campaña Mundial por la Educación (CME), ha organizado varias jornadas de sensibilización política simultáneas en parlamentos y ayuntamientos de todo el mundo. En ellas, miles de jóvenes denuncian a los legisladores que más de 100 millones de niños de todo el planeta se ven excluidos de su derecho a la educación.
En la sanidad pública se puede aplicar la máxima que dice "el que espera, desespera". La última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que una vez en el centro, el tiempo que transcurre hasta ser atendidos el 30 por ciento, lo estima en media hora y una hora. Y uno de cada diez tiene que esperar más de una hora.
El valor de la restauración sobrepasará los 4,5 millones de euros y de este modo se evitará el deterioro progresivo al que está sometido el mármol a causa de las lluvias.