Los partidos políticos tratan de cerrar acuerdos de gobierno en aquellos ayuntamientos y comunidades en los que ningún candidato ha obtenido mayoría absoluta. En Cantabria y Madrid, el PSOE ha logrado pactos para evitar que presida el PP.
La selección española afronta el Campeonato de Europa de Kranj (Eslovenia) con el objetivo de lograr el único título importante que aún no ha conquistado. En los primeros partidos, el combinado de Joan Jané ganó a Eslovenia y Croacia, pero perdió contra Grecia.
Once semanas después del fin de la invasión de Iraq, la coalición se olvida de que el detonante del ataque fueron las supuestas armas de destrucción masiva de Sadam. Pero Blix ha querido dejar un "buen sabor de boca" antes de abandonar su cargo y reconocía la semana pasada que no había datos fiables de que el régimen fuese realmente una amenaza. El petróleo salpica ahora al eje del bien.
El español Carlos Sainz (de Citroën) consiguió terminar en segunda posición el Rally Acrópolis, sexta prueba del Mundial, tras una dura lucha con el noruego Petter Solberg (de Subaru). La victoria se la llevó el estonio Markko Märtin (de Ford), que estrena así su palmarés en la especialidad.
Después de haber llegado en cuatro ediciones consecutivas al menos a las semifinales -desde su debú en 2000-, después de las derrotas contra Albert Costa y Gustavo Kuerten en sus dos últimas comparecencias, Juan Carlos Ferrero cumplió su sueño y entró en la historia de Roland Garros. El gran momento de forma del valenciano pudo más que la exhibición de potencia del holandés Martin Verkerk. La ganadora femenina fue la belga Justine Henin, que se impuso con igual solvencia a su compatriota Kim Clijsters, después de haberse cargado en semifinales a la defensora del título, Serena Williams.
La salida en hombros de José Pacheco El Califa el día 3 de junio y el espectáculo que propiciaron los toros de Victorino Martín el sábado 7 hicieron que la Feria de San Isidro 2003 tuviese sabor a triunfo y que la decepción no se apoderase de los aficionados.
Juan Pablo II llegó a Croacia el jueves de la semana pasada para pasar cinco días. El mayor representante de la Iglesia católica ha superado así la marca de los cien viajes al extranjero. En su destino, el Papa ha celebrado misas en localidades como Dubrovnik y Rijeka.
La decisión del Presidente del Gobierno, José María Aznar, de retrasar la aprobación de una ley necesaria para reordenar la estructura mediática, regulada por un marco legislativo obsoleto, se vincula con su sucesión y con sus relaciones con los medios de comunicación.
La defensa de la libertad de expresíón en Internet y su equilibrio con el derecho a la información es el objetivo del Consejo de la UE, que ha aprobado una Declaración conforme a él. Los Estados no podrán aplicar restricciones a la Red que vayan más allá de las de los medios.
Las consecuencias de un redactor que inventaba sus noticias y de otro que no citaba el nombre de un colaborador en sus artículos han sido las dimisiones de dos directivos del 'New York Times'. De este modo, se intenta recuperar la imagen de seriedad y rigor que le caracterizaba.
Antena 3 TV contratará a Luis Herrero para dar un nuevo impulso a la cadena, en crisis desde hace más de un año. La salida del periodista ha hecho pensar en la COPE en un sustituto, Federico Jiménez Losantos, y en un nuevo fichaje, José Apezarena.
El texto, que publica la presidencia griega de la UE, denuncia la violación de Derechos Humanos en Cuba y llama a Castro a liberar a los presos cuanto antes.
Valentino Rossi, Loris Capirossi y Max Biaggi dominaron –como se esperaba de su rivalidad– en MotoGP. Lucio Cecchinello fue el mejor en 125 cc., lo mismo que el sanmarinense Manuel Poggiali en el cuarto de litro. Fonsi Nieto, Daniel Pedrosa y Pablo Nieto se subieron al podio.
Esta semana se reúne la Comisión Delegada de Telefónica. Se espera que de esta reunión salga reforzada la figura de Kim Faura, director general de Contenidos de Telefónica, dentro de Terra, donde se situaría como primer ejecutivo. De esta forma el actual presidente del portal de Internet, Joaquín Agut, restaría poder dentro de la compañía. Algunas fuentes apuntan que la salida de Agut iría acompañada de una indemnización de seis millones de euros.
La Eurocámara ha presentado ya su propuesta sobre la política agraria de la Unión Europea. El resultado, la desvinculación de las ayudas de la producción para crear un subsidio único por explotación.
La polémica de la liberalización de los mercados está en primera línea. La decisión del Parlamento Europeo de liberalizar totalmente el mercado del gas y la electricidad supone un gran monopolio en Europa del que, al parecer, se beneficiarán los consumidores.
España, pese a que se mantiene líder de su grupo de clasificación para la Eurocopa de Portugal, tropezó contra Grecia en La Romareda. Los de Iñaki Sáez perdieron por 0-1, en la mayor sorpresa de los partidos disputados, aunque aún tienen cuatro partidos por delante para enmendar el error.
El nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá que aguardar a que el organismo internacional dé el visto bueno a los logros conseguidos por el país sudamericano durante este año. La prolongación de las ejecuciones hipotecarias es el único hecho que disgusta al FMI.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido rebajar el tipo de interés hasta el dos por ciento. La decisión era de esperar. Los tipos se sitúan en su nivel más bajo desde finales de la segunda guerra mundial. Es la segunda vez que en el presente año el BCE abarata el precio oficial del dinero. Asimismo, en España los tipos se quedan en el nivel más bajo de la historia. Todos los analistas coinciden en señalar que la reactivación de la economía alemana es el principal motivo para el recorte de tipos.
Los 152 votos a favor sobre los 107 en contra dan luz verde a la enmienda legal de inmunidad para Silvio Berlusconi, primer ministro italiano. El juicio por corrupción quedará paralizado durante el tiempo que Berlusconi ejerza en su actual cargo.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, que pretende acabar con el "uniformismo" del régimen legal de los municipios y dar a las grandes ciudades uno específico que les permitirá, entre otras cosas, introducir a no electos en sus Gobiernos. En la reforma local entran todas las urbes de más de 250.000 habitantes y las de más de 200.000 que sean capitales de provincia.
La Fundación Lorca de Madrid ha adquirido, por 195.000 euros, el manuscrito de Poeta en Nueva York, escrito por Federico García Lorca entre los años 1929 y 1930.
El presidente del Gobierno, José María Aznar y el primer ministro marroquí, Driss Yetú, se entrevistaron el pasado jueves en Toledo, lo que supuso el primer encuentro desde la crisis entre ambos países.
El ministro de Defensa, Federico Trillo, compareció en el Congreso para dar cuenta de las causas que motivaron el trágico accidente de Turquía. Trillo argumentó que el aparato siniestrado tenía toda la documentación en regla, explicó que el Yakolev-42 es “un buen avión” e informó de que los primeros datos apuntan a que el accidente se debió a un fallo humano.
Un nuevo plan que está elaborando el Gobierno británico obligaría a las personas obesas y a aquellos que consumen tabaco a comprometerse a cuidar su salud a cambio de que la Sanidad pública les atienda. La medida, de implantarse, reduciría los costes por las enfermedades relacionadas.
España puede estar orgullosa. Es el país que más donaciones presta en todo el mundo. La tendencia creciente se ha confirmada en el año 2002, en el que se ha batido una nueva marca mundial. Pero aún queda mucho que hacer, pues muchas personas esperan a que alguien les entregue un trozo de vida.
Cooperación contra el terrorismo, ampliación del número de miembros de la Alianza, elección del nuevo secretario general y cómo superar las tensiones originadas tras la guerra de Iraq son los ejes sobre los que giró la cumbre de la OTAN que tuvo lugar en Madrid.
La eterna sonrisa de Operación Triunfo II, o lo que es lo mismo, Tony Santos, ya tiene su primer disco en las tiendas. Alma negra es el título de este trabajo que imita los ritmos urbanos americanos.
A lo largo de este verano pasarán por 13 países en una gira con más de 40 conciertos, que también les traerá hasta España los días 25, 27 y 29 de junio y 5 de agosto.
La cinta estará protagonizada por Javier Bardem y contará una historia inspirada en el tetrapléjico Ramón Sampedro, quien murió de manera asistida, según una nota oficial de la productora Sogecine.
El 20 de noviembre de 1902 nació el proyecto de organizar una vuelta ciclista alrededor de Francia, el Tour. El 1 de junio de 1903 arrancó el primer Tour. La primera etapa salió de París a Lyon, y en ella participaron 60 ciclistas.
El dibujo realizado por Pablo Picasso y una pintura de Sophie Matisse, biznieta de Henri Matisse, han sido recuperados tras 24 horas de angustia e incertidumbre para su legitimo dueño.
Este siniestro se suma a la lista de los once accidentes ferroviarios ocurridos en España en lo que va de año. El Gobierno y la oposición debaten las causas entre un fallo humano y la falta de infraestructuras adecuadas.