Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IMPRESIONES

Como si te vieran los dioses

Fotografía

Por Álvaro AbellánTiempo de lectura2 min
Opinión26-06-2014

Cuenta la leyenda que Fidias era tan perfeccionista que su genialidad era también su cruz. Cuidaba detalles invisibles, hacía hermoso lo que no sería visto –como Steve Jobs con el interior de sus creaciones– y enseñaba a sus discípulos a hacerlo todo –en la escultura y en la vida– como si nada escapara a la mirada de los dioses. Decían de sus esculturas que eran tan hermosas que, recién hechas, ya parecían antiguas, y que las antiguas estaban tan llenas de vida que parecían recién hechas. La ciudad de Atenas convocó un concurso para realizar una escultura de Atenea que debía reposar sobre una columna muy alta, para que pudiera ser observada desde lejos. Se presentaron dos escultores: Alcamenes y Fidias. Cuando descubrieron sus obras, allí estaba una, preciosa, la de Alcamenes; y otra tosca y deformada, con una boca enorme y unos pies pequeños, obra de Fidias. El pueblo abucheó al segundo artista, pero él insistió en que colocaran ambas esculturas sobre la columna antes de fallar quién ganaría el concurso. Cuando lo hicieron, la de Almacenes resultó una Atenea ridícula y la de Fidias expresó toda la majestad y grandeza de la diosa. Fidias pensaba en la mirada de los dioses pero también, por esa misma razón, asumía el punto de vista de los hombres. Alcamenes esculpió su Atenea de forma que él la veía perfecta; Fidias cinceló la suya sabiendo que sería vista desde abajo y a lo lejos. Hace unas semanas que mis alumnos de Periodismo, Bellas Artes y Diseño terminaron su primer curso como universitarios. Este semestre trabajamos juntos en el Proyecto Blog 2014, una iniciativa en la que ponen en juego sus competencias profesionales y personales para mostrar su trabajo en un blog personal abierto al público. No me importa el tema, me importa que lo elijan ellos y que decidan a qué van a comprometerse durante tres meses. El proyecto es exigente, porque saben que sus frutos no serán evaluados sólo por su profesor, sino que estarán exponiendo su trabajo al mundo. Obligo a mis alumnos a pensar y trabajar como Fidias, como si les vieran los dioses. Evidentemente, yo no les juzgo con la dureza de un dios griego. Pero ellos, quizá por amor propio, se ponen en la tesitura de querer dar lo mejor de sí mismos. Gracias a eso los trabajos de clase no son sólo trabajos de clase, sino vida y obra que van en serio. Eso les da la mejor medida de sí mismos y hace la evaluación mucho más ajustada a sus posibilidades reales de mejora. ¿Quieres ver algunos de sus resultados? Aquí tienes los frutos del Proyecto blog 2014 y, si quieres ver más, aquí tienes los del Proyecto Blog 2013. Para mí ha sido un honor y un placer animarles a emprender sus propios proyectos.

Fotografía de Álvaro Abellán

$red

Doctor en Humanidades y CC. Sociales

Profesor en la UFV

DialogicalCreativity

Plumilla, fotero, coach