ANÁLISIS DE CULTURA
El género en el arte
Por Marta G. Bruno1 min
Cultura13-07-2009
La mujer en el Surrealismo, la mujer en el Impresionismo, en cualquier movimiento la mujer está presente. No por ello quiero pecar de feminista, pero en cierta manera puedo gritar al cielo sin miedo ninguno que las féminas nos hemos labrado nuestro destino. Ya lo decía Pablo Neruda (y así de paso recordamos el aniversario de uno de los poetas más grandes que la literatura ha tenido entre sus versos), con uno de sus escritos: “...Mujer, nada me has dado y sin embargo a través de tu ser siento las cosas: estoy alegre de mirar la tierra en que tu corazón tiembla y reposa...” Nuestra forma de ver la realidad es quizás diferente a la de los hombres (aunque esto no es una fórmula exacta) porque poseemos la picardía suficiente para negociar. Hemos podido llegar a lo que quisimos, véase Frida, Juana de Arco, Madame Curie... Lo hizo con pequeños pasos en España en los años 60 y 70, incluso antes, en un momento culturalmente importante. Lo fue porque marcó la etapa de oro en la relación entre el arte y la política. A través de esta expresión, cualquiera podía expresar sus críticas hacia el sistema, sin que ello fuera demasiado llamativo. En este período, las llamadas Guerrilla girls, que denunciaban la marginación de las mujeres. Y en verdad que el arte es, como dijo el escritor Arturo Graf, una crítica de la realidad suprema, un instrumento del que poder aprovecharse para expresarse con libertad. Pero lo cierto es que, además, en el mundo del arte, el género no impera.
Seguir a @MartaGBruno
Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press